Plan Éxodo y Plan Retorno para este puente festivo en Bogotá: pico y placa y horarios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Más de 600 uniformados entre Agentes Civiles de Tránsito, Policía de Tránsito y del Grupo Guía estarán ejerciendo control en los diferentes corredores viales.

Este viernes 16 de junio comienza el éxodo de viajeros que salen de Bogotá a disfrutar del puente festivo del Sagrado Corazón y se estima que viajen 196.000 pasajeros en 16.000 vehículos particulares y de las diferentes empresas vinculadas a la Terminal de Transporte de Bogotá.

Se proyecta que los principales destinos para este puente festivo sean los departamentos de Meta, Tolima, Huila, Valle, Antioquia y Boyacá.

(Le recomendamos: Incendio en Mosquera está controlado en un 80%, hoy los bomberos regresaron al punto)

Para el lunes 19 de junio regirá el pico y placa regional en los nueve corredores de ingreso a la ciudad. La medida aplica para los vehículos que transitan por estos corredores viales, sean viajeros o no, por eso es importante que residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores tengan en cuenta la restricción.

Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos horarios no aplica la restricción.

(Vea también: Carro más barato para no tener pico y placa en Colombia: su precio y por qué ‘sonríe’)

Corredores del pico y placa regional

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio, en sentido norte – sur
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el Portal 80 del Transmilenio, en sentido occidente – oriente
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  • Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo