Estrategia de Claudia López hizo que solicitudes de pico y placa solidario subieran 340 %

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-14 12:25:09

Según cifras de la Secretaría de Movilidad, desde que el pico y placa solidario entró en vigencia en septiembre se han recaudado 26.000 millones de pesos.

La decisión de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de establecer un pico y placa durante todo el día en la ciudad, a partir del pasado 11 de enero, causó revuelo entre los ciudadanos. 

(Le puede interesar: Pico y placa en Bogotá no aplica si se transportan de a tres: clave para no gastar plata)

Las posiciones son distintas, mientras algunos aseguraron que es una buena decisión para contrarrestar el tráfico de la ciudad y mejorar la calidad del aire, otros consideran que es una medida arbitraria, al no permitir que los automotores, que pagan varios impuestos, solo puedan salir a las calles pocos días a la semana.

La alcaldesa recomendó, a quienes estaban en contra de la decisión que se acogieran a las diferentes alternativas que ofrece la Alcaldía, como lo es el transporte público, el carro particular compartido y el pico y placa solidario, que permite pagar una tarifa de 51.700 pesos diarios por sacar el carro cuándo este tiene restricción. 

Esta última fue la opción más preferida por los ciudadanos. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, citada por Semana, las solicitudes para no tener esa restricción aumentaron 340 % desde la entrada en vigencia de la norma.

(Vea también: Alcaldía de Bogotá confirmó quiénes estarán exentos del pico y placa todo el día en 2022)

Este lunes 11, la entidad reportó 2.831 permisos. El pasado 12 la cifra cayó a 1.289 permisos. En total, en estos días, la ciudad ha recaudado más de 2.300 millones de pesos con esa medida. 

Pese a ello, en septiembre del año pasado los bogotanos pueden pagar para no tener pico y placa. Desde ese periodo se han recaudado 26.000 millones de pesos, que fueron destinados para subsidiar tarifas de transporte a la población preferencial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo