Así es el nuevo pico y placa en Medellín, que empieza a regir desde este 17 de julio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde este lunes 17 de julio en la capital antioqueña y Valle de Aburrá empezó a regir la nueva rotación para carros particulares, motos y taxis.
Este lunes, 17 de julio, es el primer día de la rotación del pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá para carros particulares, motos y taxis.
(Lea también: Destapan cómo es el oscuro y lucrativo negocio de placas falsas en Bogotá)
Por eso, es importante que tenga en cuenta la siguiente información de la medida, que aplica durante 15 horas de cada día de la semana: desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
Incumplirlo puede resultar en una multa de tránsito.
En los carros, el pico y placa en Medellín aplica para el último número de la matrícula, mientras en las motos rige con el primer número de la placa.
Así las cosas, para este lunes 17 de julio, la medida será así:
- Particulares: placas terminadas en 7 y 1 (5:00 a. m. a 8:00 p. m.)
- Motos: placas iniciadas en 7 y 1 (5:00 a. m. a 8:00 p. m.)
- Taxis: placas terminadas en 9 (6:00 a. m. a 8:00 p. m.)
La medida del pico y placa aplica también para camperos, motocarros y cuatrimotos. Así como para mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos.
(Vea también: Lanzan propuesta para evitar poner pico y placa a las motos en Bogotá; ¿es viable?)
Si usted incumple la medida de restricción puede ser objeto de una multa que corresponde a 15 días de salario mínimo legal vigente. Corresponde en 2023 a $ 522.900.
También aplica para los otros nueve municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas). El pico y placa Medellín hoy tiene exención en la medida a los vehículos eléctricos e híbridos y los que usen gas natural comprimido vehicular.
Tenga en cuenta, además, que desde 2023 no hay ninguna vía exenta de la medida. Es decir, desde este año, no se puede transitar en vías como La 33 o la avenida Regional si le aplica la restricción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo