Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La estrategia está en mesa de discusión, pero contemplaría volver al sistema que se tenía hace algunos años en la ciudad. El pico y placa solidario se acabaría.
Un fiasco resultó ser el pico y placa en Bogotá que se implementó en la administración de Claudia López, según dijo el experto en movilidad sostenible Darío Hidalgo en diálogo con Caracol Radio: “Nunca ha sido una solución a la congestión real, es una medida que solo beneficia a quienes tienen para comprar un segundo vehículo. La solución de fondo es mejorar el transporte público y terminar las obras”.
(Vea también: Burlas de ‘Julito’, en La W, por ránking que destaca a Bogotá: “Encantados con el tráfico”)
El panorama de trancones interminables por cuenta de los frentes de obra que hay actualmente en la ciudad ha obligado a la Alcaldía a repensar el sistema de pico y placa que actualmente funciona en Bogotá, ante la ola de quejas de los conductores y pasajeros por el caótico tráfico que se vive.
Según Revista Semana, que consultó a funcionarios de la Secretaría de Movilidad, la administración tiene en mesa de discusión lo que sería el nuevo sistema de pico y placa en 2023, que traería cambios radicales en el modelo, como acabar con la restricción de placas pares e impares de acuerdo con el día.
La idea, como informó la revista, plantea que los conductores de los vehículos se puedan movilizar sin importar su último número de placa, pero con horarios restringidos, algo similar a lo que se tenía en administraciones como la de Enrique Peñalosa, que los carros podían transitar en determinadas horas del día.
Por ahora, desde la Alcaldía de Claudia López no se ha dado luz verde para el nuevo esquema, pero la idea ya está sobre la mesa y próxima a aprobarse. Además, en la misma línea se planteó acabar con el pico y placa solidario, el cual permite que los vehículos que pagan una cuota diaria, mensual, semestral o anual, puedan movilizarse en la ciudad sin restricción alguna.
La decisión se toma porque el próximo año se avecinan más de 500 nuevas obras en Bogotá, razón por la que se necesita tomar medidas para que el tráfico no colapse, más de lo que ya está. La ciudad podría empezar a ver los alivios en movilidad en 2024, cuando varias vías que han sido intervenidas ya estén listas.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo