Miles de conductores se evitarían el pico y placa en Colombia: propuesta alegra a muchos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-01-18 12:53:04

Ana Carolina Espitia, senadora del Partido Verde, radicó un proyecto de ley que tiene como fin eximir del pico y placa a ciertos vehículos particulares.

El proyecto de ley 335 de 2024, presentado por Espitia, tiene como propósito acabar el pico y placa para los carros de las personas en condición de discapacidad.

De esta forma, todo carro que cuente con la debida identificación y que transporte o sea conducido por una persona en esa condición quedaría por fuera de la restricción de movilidad vehicular.

(Vea tambiénSoat para carros familiares en 2025: estos son los nuevos precios del seguro).

Asimismo, el articulado plantea una serie de acciones por parte del Ministerio de Transporte para que ese beneficio no represente más tareas burocráticas que afecten a las personas en condición de discapacidad.

“El Ministerio de Transporte deberá elaborar una reglamentación que se oriente a la garantía de los derechos de las personas con discapacidad y con la finalidad de eliminar formalismos que impidan su acceso”, detalla el mencionado proyecto de ley.

Evidentemente, todo vehículo que pueda optar a este beneficio debe figurar en el Runt como carro que sirve para el transporte de personas en condición de discapacidad o cuyo propietario figure así ante la entidad nacional de tránsito.

Para hacer efectiva esta exención, el vehículo debe estar en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD) y en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)”, añade el texto citado por El Tiempo.

Qué es el pico y placa, y cómo funciona en Colombia

El pico y placa es una medida de regulación del tráfico implementada en diversas ciudades de Colombia para controlar la congestión vehicular y reducir los niveles de contaminación.

Esta política restringe la circulación de vehículos durante ciertos días y horarios, basándose en el último dígito de la placa del automóvil. La medida aplica tanto a vehículos particulares como, en algunos casos, a motocicletas y transporte de carga.

Cuál es la finalidad del pico y placa en Colombia

El objetivo principal del pico y placa es descongestionar las vías urbanas, permitiendo una movilidad más fluida y reduciendo los tiempos de desplazamiento.

Además, contribuye a disminuir las emisiones de gases contaminantes al limitar la cantidad de vehículos en circulación. En algunas ciudades, esta medida se complementa con estrategias como el cobro de tasas por congestión o incentivos para el uso del transporte público y la movilidad sostenible.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo