Pico y placa en Cali para este miércoles primero de marzo: no se gane una sanción
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La información actualizada de empleo, becas y trámites legales, está en informativos Colombia. Todo lo que usted necesita saber, al alcance de su mano en un solo lugar.
Visitar sitioTenga presente cuáles carros no podrán circular y los horarios de la restricción en la capital del Valle del Cauca y evítese posibles sanciones.
El pico y placa en Cali opera este miércoles 1 de marzo conforme a lo estipulado por la Alcaldía de la ciudad en el decreto 0530 de 2022. Así las cosas, no todos los vehículos particulares y vehículos de Transporte Público Colectivo podrán salir a las calles durante gran parte del día, dependiente del número con el que termina su placa.
(Le puede interesar: Medellín tiene pico y placa este primero de marzo: conozca horarios y evite multas)
Pico y placa en Cali hoy 1 de marzo
Entre los carros particulares que no podrán circular en las vías de la ciudad este miércoles porque tienen pico y placa se encuentran aquellos que tienen las placas terminadas en (7 y 8).
En la tabla que aparece a continuación les mostramos al detalle cómo funciona el pico y placa para los carros particulares:
Carros con pico y placa hoy (no salen) placa terminada (7 y 8).
Carros que sí pueden salir hoy placa terminada en (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 9).
(Lea también: Qué vehículos no salen en Bucaramanga por el pico y placa este primero de marzo)
Pico y placa esta semana en Cali para carros particulares
En la siguiente tabla podrá ver cómo funciona la restricción a la movilidad en esta semana del 27 de febrero al 3 de marzo.
Lunes 20 de febrero 3-4 |
Martes 21 de febrero 5-6 |
Miércoles 22 de febrero 7-8 |
Jueves 23 de febrero 9-0 |
Viernes 24 de febrero 1-2 |
Pico y placa en Cali para vehículos de transporte público colectivo
Lunes 20 de febrero 2-3 |
Martes 21 de febrero 4-5 |
Miércoles 22 de febrero 6-7 |
Jueves 23 de febrero 8-9 |
Viernes 24 de febrero 0-1 |
El pago mensual, contará con una reducción del 20 % y se pagaría una suma de $ 245.272.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo