Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periodista explicó que la medida no solucionará los problemas de movilidad que sufre Bogotá y cuestionó a la alcaldesa Claudia López por su decisión.
La semana pasada, la Secretaría de Movilidad socializó los cambios que tendrá el pico y placa a partir del próximo año; entre ellos, la modificación al esquema por placas pares e impares, además de la eliminación del carro compartido y el incremento a las tarifas del pico y placa solidario.
(Lea también: “Es el momento de comprar”: Clopatofsky advirtió nueva disparada en precio de carros)
El pico y placa seguirá funcionado entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. y rotará cada cuatro meses. El primer ciclo, de enero a abril, será así:
Las medidas anunciadas no fueron recibidas de la mejor manera por los conductores, que expresaron su molestia porque, aseguraron, cada vez se les imponen más normas para obligarlos a moverse en transporte público, que es inseguro y presenta fallas.
El periodista y experto en vehículos opinó en El Tiempo que la medida carece de un sustento técnico, que perjudica a mucha gente y, además, que no destrabará la ciudad porque es una muestra más de la política experimental que desde hace un tiempo se apoderó de Bogotá.
Clopatofsky afirmó que el nuevo esquema de placas no tiene mayores efectos en la saturada movilidad capitalina, pero que sí perjudica a muchísimas personas que habían acomodado su transporte; pues entre otras cosas, se eliminó el carro compartido.
“Ahora se pueden volcar a la solución de un tercer carro o vender el segundo para paladear la restricción y comprar el que les sirva y así ir en esa cadena cuando su necesidad de movilidad y trabajo lo exijan”, advirtió sobre el lío que se puede armar.
El periodista apuntó contra la alcaldesa Claudia López pues, a su juicio, está cobrando por provocar más trancones, ya que la medida del pico y placa solidario sí se mantuvo y tuvo aumentos en sus tarifas.
“A la alcaldesa y su corte les parece perfectamente lógico y ético cobrar por hacer trancón y se ufanan de la cantidad de plata adicional que les ha llegado, que no es el calibre la bondad de la medida sino de la cantidad gente perjudicada que no tiene alternativa diferente de pagar más, y más, y más por moverse”, afirmó.
Según Clopatofsky, hagan el pico y placa como lo inventen, la gente acomodará sus placas y la cantidad de vehículos en las vías no va a disminuir ni se van a dejar de matricular carros nuevos. “No habrá alivios en la movilidad con la nueva medida, eso es claro”, concluyó.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo