Las vías de Bogotá donde aplicará el pico y placa regional este festivo; evítese una multa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos vehículos de placas terminadas en número par pueden entrar a Bogotá en horas del día, mientras que los impares, en la noche.
El puente festivo del Día de la Raza, que culmina el 16 de octubre, volverá a tener el pico y placa para los vehículos que ingresarán a Bogotá. Según la Secretaria de Movilidad, alrededor de 644.000 vehículos y motos ingresarán a la capital del país a través de los diferentes corredores viales. Con el fin de evitar enormes trancones, el Distrito aplicará el pico y placa regional.
Esta restricción aplica los lunes festivos, entre las 12:00 p. m. y las 8:00 p. m., en los siguientes corredores viales:
(Vea también: Habilitan nuevo tramo en la vía Bogotá-Girardot para el puente festivo)
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema Transmilenio, en sentido norte – sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
- Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
(Lea también: Alertan a conductores en Bogotá: pueden recibir costosa multa y perder una plata)
¿Cómo se determina el pico y placa regional?
El pico y placa regional se determina según el último número de la placa del vehículo.
Los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8) pueden ingresar a Bogotá entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m. Mientras que los vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9) pueden ingresar entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m.
Cabe señalar que fuera de estos horarios no aplica la medida de pico y placa regional. Los vehículos que incumplan el pico y placa regional serán objeto de un comparendo, con una multa de $ 522.900. Además, el vehículo será inmovilizado por las autoridades.
(Vea también: Buses de Soacha no entrarán a Bogotá y habrá 108.000 usuarios afectados; ¿desde cuándo?)
El pico y placa regional es una medida restrictiva que aplica desde el 10 de enero de 2022 para el ingreso de vehículos automotores particulares en las vías de acceso a Bogotá durante los días de retorno de puentes festivos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo