Extienden exoneración del pico y placa en Bogotá para 63.000 carros; es un regalo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-02-26 18:03:24

La Secretaría de la Movilidad informó que los vehículos del personal que trabaja en la salud siguen circulando en la capital con libertad hasta el 30 de abril.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Salud, les dio una buena noticia a las personas que trabajan como talento humano en salud.

Luego de que el Gobierno Nacional extendiera la emergencia sanitaria hasta el 30 de abril, la administración local decidió que les daría un último regalo a este grupo de personas, que según los datos oficiales de la Secretaría de Movilidad son 63.602 vehículos particulares.

Alejandro Gómez, secretario de salud de la capital, dijo que darles más tiempo de exoneración del pico y placa a estos trabajadores es “pese a que las condiciones epidemiológicas ya no son las mismas” y será “exclusivamente hasta el 30 de abril”.

(Vea también: ¿Habrá descuento de 30 % en impuesto, por pico y placa en Bogotá?)

Pico y placa en Bogotá: carros con excepciones actualmente

El personal que trabaja en el sector de la salud ha estado libre del pico y placa desde septiembre del 2020, cuando comenzó la reactivación de muchos sectores y a ellos les dejaron usar su vehículo para trasladarse y evitar su exposición al virus. Ahora que el número de contagiados ha bajado, que les den dos meses más para usar su vehículo es una especie de regalo.

“Hemos decidido hacer una última prórroga a todo el personal de salud en su excepción al pico y placa hasta dicha fecha (30 de abril), reconociendo todo el trabajo maravilloso que han venido realizando durante este tiempo por cuidarnos del COVID-19”, informó el secretario distrital de movilidad, Felipe Ramírez.

Sumado al persona de salud, en Bogotá hay 16 vehículos o personas que no tienen pico y placa ningún día de la semana. Entre los más comunes están vehículos eléctricos, carrozas fúnebres, vehículos de emergencia, vehículos de empresas de servicios públicos entre otros. Para ellos sí seguirá la exoneración luego del 30 de abril.

Además en este 2022 que la restricción ocupa casi todo el día hay otras opciones como pagar para evitar el pico y placa por días, semanas o meses o viajar tres personas desde el punto de partida hasta el punto de llegada.

A la par de esto, las motos también están en el ojo de la Alcaldía de Bogotá. El pico y placa ha hecho que algunas personas se decanten por estos vehículos que abundan en las calles de la ciudad y basado en el análisis que hagan en la Secretaría de Movilidad se podría decidir algún tipo de restricción.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo