Las veces en las que Petro se pronunció después de una elección, no como con Venezuela

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El presidente de Colombia todavía no ha tuiteado nada sobre los resultados de las elecciones en Venezuela. En otras ocasiones lo hizo inmediatamente.

Nunca había pasado tanto tiempo sin que Gustavo Petro no hiciera un pronunciamiento en la red social X. Desde este domingo en la mañana a las 8:22 a. m. no publica ningún mensaje, salvo un par de retuits recientes, entre ellos la posición del canciller Luis Gilberto Murillo en la que pide “despejar cualquier duda sobre los resultados” en Venezuela.

En las últimas horas, el CNE de ese país expuso los resultados de las elecciones entre el actual presidente Nicolás Maduro y el candidato de la oposición Edmundo González. Luego de cinco horas de silencio después del cierre de las urnas, faltaba contabilizar 2 millones de votos, equivalente al triple de la supuesta diferencia entre los dos candidatos. Aun así, Maduro obtuvo 51,2% de los votos (5,15 millones) frente a 44,2% de su rival (4,45 millones), tras escrutarse 80% de los sufragios.

(Vea también: “Ni él se cree la estafa”: Javier Milei apuntó contra Maduro y no reconoció los resultados)

Esto deja un grado de tensión alta en el país vecino, marcado por protestas y enfrentamientos en las calles de Venezuela con aquellos ciudadanos que se niegan con razón a aceptar los resultados, pues la oposición ha señalado que ganó las elecciones y que tiene un porcentaje de las pruebas de las actas para demostrarlo.

El silencio de Petro

En Colombia, vecino país de Venezuela, hay cerca de tres millones de venezolanos. Se trata, sin duda, de un país que se ve directamente implicado en lo que suceda en estos momentos de tensión. Sin embargo, el silencio de Gustavo Petro es diciente. No es usual que el jefe de Estado colombiano no se pronuncie en redes sociales y menos en X sobre cualquier tema. Algunos conteos han arrojado que el mandatario tuitea entre 16 y 30 veces al día, en promedio.

Pero lo que podría considerarse como mesura o prudencia por la dimensión del contexto político electoral venezolano, no aplicó igual en Petro en otras elecciones o fenómenos políticos.

Por ejemplo, en el supuesto golpe de Estado ocurrido en Bolivia hace algunas semanas, el presidente Petro dijo: “Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática. América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura”.

(Lea también: [Video] Caracas arde por la reelección de Nicolás Maduro; queman hasta motos de policía)

Frente a las elecciones en México, a principios de julio, señaló: “Claudia (Sheinbaum) ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social. Una mujer de la izquierda dirigiendo una de las naciones más grandes del mundo”.

A principios de enero de este año, en medio de las elecciones en Guatemala, advirtió: “Estaré en Ciudad Guatemala, no se retira la delegación colombiana hasta la posesión del presidente Arévalo. Vamos al Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, donde debe posesionarse el presidente Bernardo Arévalo. Si es necesario se suspende el viaje a Davos (sic)”.

(Vea también: Derriban estatua de Hugo Chávez en el estado de Falcón tras proclamación de Nicolás Maduro como presidente)

Y el mandatario colombiano también ha hecho otras críticas frente a procesos electorales en El Salvador o más recientemente sobre Estados Unidos en su visita a Naciones Unidas. Ni qué decir sobre sus opiniones sobre Israel frente a lo que ocurre en la Franja de Gaza. Su comportamiento en redes frente a la política internacional tiene el factor común de sorpresa y espontaneidad. Pero en este caso de Venezuela, ha elegido el silencio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo