Petro pidió evacuar varios municipios antes de prender Hidroituango, por riesgo en montañas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.
Visitar sitioPor solicitud de Petro habría evacuaciones en el corregimiento Puerto Valdivia y los municipios de Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Cáceres y Zaragoza.
En medio de la incertidumbre que sigue primando en las obras de Hidroituango, el presidente Gustavo Petro pidió que las poblaciones en riesgo por el proyecto, esto es los habitantes de los municipios aguas abajo, sean evacuadas antes de encender las primeras turbinas.
Precisamente, en las últimas horas el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, había anunciado que la primera turbina se encendería el 15 de noviembre, y la segunda el 25 del mismo mes; así EPM no sería multada por la Comisión de Regulación de Energía.
Pese al anuncio de las fechas, todavía no hay certeza sobre la inauguración, pues aún falta realizar nuevas pruebas, principalmente por los movimientos que tendría la montaña una vez se enciendan las turbinas de la hidroeléctrica.
Así las cosas, previo al encendido de Hidroituango se tendrían que ordenar evacuaciones en poblaciones como el corregimiento Puerto Valdivia y los municipios de Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Cáceres y Zaragoza.
EPM ratificó que Hidroituango sí se encenderá antes del 30 de noviembre
EPM anunció que las primeras unidades de generación de energía de Hidroituango sí se encenderán antes del 30 de noviembre.
El anuncio lo hizo el gerente Jorge Andrés Carrillo, quien informó que “si vemos una situación de riesgo, vamos privilegiar la vida por encima de cualquier operación. No se queden con la sensación de que faltan pruebas que pongan en riesgo el proyecto”.
La confirmación del encendido tiene dos aristas principales: la primera tiene que ver con el riesgo para las comunidades de los municipios aguas abajo, Valdivia, en el Norte; y los de la región del Bajo Cauca.
Para EPM, en el sitio “no se tienen nuevos riesgos detectados y las pruebas corresponden a una fase de monitoreo”.
La otra es la posible multa de 150 millones de dólares que tendría que pagar EPM en caso de que el proyecto incumpla el plazo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo