Petro ordena examen forense a chats entre disidencias que mencionan a altos oficiales

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-11-25 22:31:37

El mandatario cedió a su postura inicial frente a la confirmación de la información por parte de la Fiscalía General de la Nación.

El presidente Gustavo Petro anunció este martes 25 de noviembre que solicitará un examen de informática forense sobre los chats atribuidos a jefes de las disidencias y revelados por Noticias Caracol, en los que se mencionan presuntos vínculos entre estos grupos armados y dos altos funcionarios del Estado: el general Juan Miguel Huertas y el director de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Wilmar Mejía.

(Vea también: Petro pidió disculpas por ofensiva frase contra las mujeres en pleno consejo de ministros)

El mandatario hizo la declaración durante el Consejo de Ministros, donde enfatizó que cualquier determinación oficial se hará únicamente después de una verificación técnica de los mensajes. “Con un aval de informática forense de la Fiscalía. De acuerdo con eso, tomaré decisiones, no antes, porque debo procurar que la verdad sea la que guíe mis decisiones”, afirmó.

Los chats divulgados por Noticias Caracol incluyen conversaciones que, según la investigación periodística, habrían tenido miembros de estructuras disidentes en las que se mencionan contactos o supuestas relaciones con los dos funcionarios. Así las cosas, la filtración despertó inquietud en sectores políticos y dentro de las propias fuerzas de seguridad, debido a la gravedad de las acusaciones.

(Vea también: “Hay que salir ya”: Petro lanzó dura advertencia sobre problema en Estados Unidos)

 

Petro cedió a su postura después de que la Fiscalía revelara que los documentos publicados por el medio citado son auténticos y que alias ‘Calarcá’ infiltró a la DNI, obteniendo de esta manera información sensible del Ejército.

Por su parte, el Presidente continuó insistiendo en que las decisiones sobre oficiales o altos funcionarios no pueden sustentarse en filtraciones sin verificación.

La polémica también reactivó las discusiones sobre la infiltración de grupos armados en instituciones del Estado y sobre la necesidad de reforzar los controles internos dentro de organismos de seguridad e inteligencia. Hasta el momento, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que el general Huertas (señalado en las investigaciones) no saldrá del cargo por ahora.

Cabe mencionar que en su cuenta de X, el primer mandatario señaló: “La fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo con los intereses del gobierno de su país en todo el mundo. Es una forma de exhibir poder extranjero dentro de los países”.

“Narcos y altos dirigentes del gobierno norteamericano coinciden en su intención de derrocar el Gobierno. Los unos para recuperar sus negocios golpeados, los otros por antiguos odios contra la revolución cubana que extienden ignorantemente a todo el progresismo latinoamericano y los lleva a regresar a la época en que apoyaron a Pinochet y Videla que tanto dolor desataron en nuestro continente. Unos quieren negocios, otros impedir que ganemos las elecciones”, añadió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Mundo

Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Nación

"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Sigue leyendo