Este 20 de julio se podría sellar independencia de Katherine Miranda de Gustavo Petro

Nación
Tiempo de lectura: 7 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fredy Moreno
Actualizado: 2024-07-18 13:01:40

La representante a la Cámara por el Partido Verde podría ser elegida este sábado presidenta de esa corporación, pese a la dura oposición del mandatario.

La cercanía de Katherine Miranda con Gustavo Petro tuvo su punto más alto cuando hizo parte de la jefatura de debate de la campaña del entonces candidato Petro. El Partido Verde, del que Miranda es una conspicua figura, ayudó a elegir al hoy presidente. Pero no pasaron tres meses de la asunción de Petro al poder, cuando Miranda dio un primer grito de independencia. Se puede decir que la congresista simboliza desde entonces a los petristas arrepentidos, que se sienten defraudados no solo por las decisiones del mandatario, sino por sus maneras.

(Le interesa: Katherine Miranda lidera puja para ser nueva presidenta de la Cámara de Representantes)

Aún retumba en el Congreso la intervención de la representante, en noviembre de 2022, en medio del cuarto debate de la reforma política que impulsaba el Gobierno del presidente Petro, en el que manifestó su desilusión. Miranda lo acusó de estar acabando con las minorías por querer establecer las listas cerradas para cuerpos colegiados. Después de confesar que sentía “dolor, vergüenza y una profunda decepción”, le pasó una cuenta de cobro al jefe de Estado.

“Ayudé a que Gustavo Petro fuera electo. Y me duele profundamente que, en este Gobierno, con el aval de ustedes, estén acabando con las minorías en este país. Es vergonzoso, es doloroso y, lamentablemente, tengo que decirle al país que esto no es por lo que yo y millones de colombianos votamos […]”. Y en X dio quizás el que fue el primer campanazo alertando sobre la intención del presidente de tocar la Constitución: “La reforma política acaba de pasar una línea ROJA! Elimina de la constitución política la protección a las minorías. Me duele mucho la incoherencia de un gobierno que dice ser cambio”.

De ahí en adelante los desencuentros de Miranda y Petro fueron frecuentes, entre otras cosas, porque ella decidió no acompañar las reformas del mandatario, como la de la salud. La congresista resolvió seguir sus principios y convicciones, una de las cuales es escuchar la diferencia. En una entrevista con la periodista Eva Rey, contó: “Le pedí [a Petro] que en medio de la discusión de las reformas me escuchara. Él dijo que era ego de parte mía, y le respondí que escuchar al otro no es un tema de ego, sino de respeto al que piensa diferente. Yo siento que parte del porqué no avanzan las reformas, que no avanza este Gobierno, es que [Petro] habla, pero no escucha”.

Pero este 20 de julio el pulso entre Miranda y Petro llegará a una de sus máximas expresiones. Ella —que tiene todos los méritos pues ha sido la más votada en la historia para llegar a la Cámara en representación de Bogotá, lleva 14 años en el Congreso, fue la primera presidenta mujer de las comisiones económicas en la historia del Congreso y es reconocida por ser rigurosa, disciplinada, trabajadora e independiente— aspira a llegar a la presidencia de la Cámara de Representantes, pero el mandatario ha maniobrado para impedírselo.

El representante a la Cámara por el Centro Democrático Juan Espinal explicó que es costumbre, al iniciar la legislatura, que los partidos de gobierno e independientes lleguen a acuerdos para determinar las mesas directivas y dignidades en el Congreso, como ocurrió con la presidencia en la Cámara de David Racero y Andrés Calle, que prácticamente estaban cantadas. “Eso mismo se esperaba con el nombre de Katherine Miranda, quien era designada para ocupar la Presidencia de la Cámara de Representantes, hasta que el Gobierno definió interferir y poner competencia”, escribió el congresista.

En el Partido Verde hay un sector independiente y crítico con el Gobierno, liderado por Miranda, y otro que es afín a Petro, encabezado por el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, y que busca que la presidencia de la Cámara quede en manos del representante Jaime Raúl Salamanca, candidato oficial del Gobierno. A este sector, el presidente Petro lo invitó a un encuentro el miércoles de la semana pasada, y también intentó reunirse esta semana con los dos copresidentes del Partido Verde, Antonio Navarro y Rodrigo Romero, pero no pudo porque ellos creen que hay que dejar en libertad a su bancada ante la evidente división que hay.

Katherine Miranda sigue firme por presidencia de Cámara

Además, según la revista Semana, dos ministros y un exministro del Gobierno de Petro estuvieron llamando personalmente a los congresistas para asegurar el voto por Salamanca. “La ‘guerra sucia’ contra Katherine Miranda, a quien buscan frenarle su aspiración a la presidencia de la Cámara, es con todas las baterías desde la Casa de Nariño”, aseguró la publicación. “De hecho, hay presiones para que un grupo amplio de congresistas firme un comunicado en el que cada uno comprometa su voto y de esa forma se asegure el triunfo de Salamanca”.

La también representante por el Partido Verde Cathy Juvinao aseguró que el Gobierno de Petro no quiere permitir que una persona con el perfil de Miranda llegue a presidir la Cámara. Según afirmó en Caracol Radio, “algunos congresistas han dicho que los ha llamado el ministro [del Interior, Juan Fernando] Cristo, los ha llamado la misma doctora [Laura] Sarabia; que los están llamado del Gobierno a tratar de convencerlos ofreciéndoles cosas. Es una competencia bastante desigual, bastante desequilibrada”.

Son 94 los votos que debe conseguir quien quiera ganar la presidencia de la Cámara y la puja por conseguirlos es muy fuerte. Este miércoles 17 de julio, Miranda reiteró su indoblegable intención de llegar a presidir la corporación, comunicándoles a la opinión pública, a todos los partidos y movimientos políticos que su candidatura sigue “firme”. “Les ruego [que] hagamos respetar la independencia del congreso y los acuerdos hechos con ustedes y con la coalición Verde Centro Esperanza”, escribió.

Pero que el presidente Petro no quiera que Miranda llegue a la presidencia de la Cámara no obedece a la ojeriza que siente por ella —la ha llamado despectivamente “congresista urbana”, indicando que no está conectada con las cosas que pasan en el campo—, sino que va más allá. Si Miranda gana, sería mala noticia para el mandatario, que propondrá al Congreso y a las altas cortes revivir el ‘fast track’ para agilizar sus reformas. Una Cámara presidida por una independiente obstaculizaría ese propósito, lo mismo que el de una constituyente.

En cambio, una presidencia de la Cámara impuesta por el jeje de Estado iría en contravía de la necesaria separación de poderes públicos. Aunque así el Ejecutivo no encontraría la más mínima resistencia para hacer avanzar sus proyectos, sí lesionaría el principio de independencia que debe existir entre las ramas Ejecutiva y Legislativa, y que se viene viendo amenazada en los últimos dos años. Si Miranda lo consigue, consolidará su independencia del jefe de Estado, y garantizará también la independencia de poderes. Así, este 20 de julio puede ser un día de independencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo