Otro periódico en Colombia desaparecerá en 2023: última edición será este 31 de diciembre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUno de los medios periódicos más emblemáticos del Eje Cafetero cerrará sus puertas a partir del primero de enero de 2023, al parecer, por problemas económicos
Uno de los medios periódicos más emblemáticos del Eje Cafetero cerrará sus puertas a partir del 1 de enero del 2023 por problemas económicos.
Se trata de diario La Crónica del Quindío, periódico que desde hace 31 años circulaba en esta región del país y que actualmente cuenta con cerca de 40 empleados.
(Lea también: “Mucho programa cu… 4 años después nada ha cambiado”: Iván Mejía, sobre su retiro)
La decisión fue tomada por la asamblea general de accionistas debido a los malos resultados económicos y las deudas acumuladas que tiene la empresa.
Ante la inminente liquidación, la asamblea acordó que la última edición de este periódico se publicará el 31 de diciembre del 2022, fecha en la que cerrará permanente, destacó el medio regional El Quindiano.
¿Por qué cerrará La Crónica del Quindío?
Los accionistas del periódico regional señalaron que en este momento la casa periodística cuenta con dos grandes pasivos que les están pasando factura y que los obliga a toma la decisión.
El primer pasivo son las deudas acumuladas por impresión que a la fecha tiene el periódico.
(Vea también: Quién fue la mujer que abrió las puertas de los medios de comunicación a Jorge Barón)
A esto se suma, la carga del crédito financiero que tomaron los accionistas para realizar la construcción de la sede del periódico regional, que se ubica en la avenida Centenario en la ciudad de Armenia.
El mayor accionista de La Crónica del Quindío es el empresario risaraldense Luis Carlos Ramírez, quien también es dueño de la empresa RR Editores de Pereira, que emite el periódico El Diario de la capital del Risaralda.
Como socios minoritarios figuran los inversionistas Iván Botero Gómez y César Augusto Mejía Urrea, entre otros.
En Colombia varios medios de comunicación regionales, principalmente impresos, se han visto obligados a cerrar sus puertas ante la menor demanda de periódicos y el crecimiento del consumo de medios digitales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo