Pastrana insiste en revisar la entrada de las Farc en política

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

El expresidente conservador fue uno de los abanderados del 'No' en el plebiscito del pasado 2 de octubre.

Tras el triunfo del ‘No’ en el plebiscito, los acuerdos se revisaron y el 12 de noviembre se presentaron los nuevos.

Los guerrilleros que están acusados de crímenes de guerra o lesa humanidad no pueden ser cargos electos”, afirma el político colombiano en una entrevista publicada hoy en el diario español La Razón.

Sin embargo, el único de los 57 puntos discutidos en el que no se pudo hacer cambios es en el de la condición de elegibles en las urnas de los jefes guerrilleros.

Pastrana afirma que ahora están ”más cerca de una paz verdaderamente estable y duradera” y lamenta que antes del referéndum “faltó el consenso nacional”.

El expresidente insiste en la relación de las Farc con el narcotráfico y en que “tienen que resarcir a las víctimas. Tienen que entregar el dinero (lo cifró entre 10.000 y 20.000 millones de dólares). Si no lo entregan, siguen cometiendo fraude”, dice.

Pese a la disparidad de criterios, Andrés Pastrana cree que 2017 será el año de la paz definitiva, aunque recuerda que “depende del presidente Santos”.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo