Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa propuesta hace parte de un proyecto de ley llamado ‘Código de bienestar y protección animal’, que también busca regular a los criaderos de perros.
La iniciativa, que ya hace su curso en el Congreso de la República, fijaría el procedimiento administrativo para cuando ocurra maltrato leve contra los animales.
De acuerdo con el representante a la Cámara Juan Carlos Lozada, esto incluiría los servicios que se les prestan a los animales; allí se incluyen las peluquerías, los baños, los paseadores, entre otros.
El congresista le dijo a Noticias Caracol que, según la Fiscalía General de la Nación, el 40 % de las denuncias por maltrato animal está directamente ligado a los mencionados servicios.
Lozada dijo que la idea es “exigir, con ese código, que quienes tengan a su cargo ese tipo de tareas tengan unos mínimos estándares de educación”.
Señaló que los paseadores de perros, entre otros servicios, deben tener, como mínimo, unos estudios técnicos para hacer ese tipo de procedimientos en animales.
Además, con relación a los paseadores, destacó que también se regularía número de perros que podrían tener. De igual forma, “tendrían que registrarse ante las alcaldías para que se les pueda hacer vigilancia y control”.
Acá, las declaraciones del congresista:
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo