Se viene cambio grande en el pasaporte de Colombia y que se sentirá al expedirlo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

En medio del pleito por el contrato para hacer el documento de viaje, la Imprenta Nacional confirmó que lo tendrá a cargo a partir de 2025

La Imprenta Nacional  ha confirmado que será la encargada de la expedición de pasaportes a partir de septiembre de 2025, según declaraciones recientes de su directora, Viviana León, en el marco de un debate en el Senado.

(Le puede interesar: Se aplaza lectura del fallo del caso de la licitación para fabricación de pasaportes)

Esta decisión, resultado de un convenio interadministrativo firmado en mayo con la Cancillería, busca fortalecer la capacidad del Estado en la emisión de documentos de viaje. Sin embargo, persisten incertidumbres respecto al proceso durante los próximos meses, ya que el contrato actual con la firma Thomas Greg & Sons vence el 2 de octubre de este año.

Detalles de cambio en expedición del pasaporte en Colombia por Imprenta Nacional

Viviana León fue clara al subrayar que la Imprenta Nacional no asumirá esta responsabilidad de inmediato, sino en la tercera etapa del proceso, programada para iniciarse en septiembre de 2025.

Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional trabajan en la búsqueda de socios estratégicos tanto privados como gubernamentales para apoyar esta transición. Países como Austria, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Canadá y México han mostrado interés en colaborar, enviando sus propuestas para participar en este proceso.

(Lea también: ¿Se puede pedir cita en CBP One varias veces al día? Colombianos evitarían largas esperas)

Luis Gilberto Murillo, el canciller de Colombia, ha defendido el convenio argumentando que implicará una cooperación técnica, tecnológica y financiera significativa, que no solo beneficiará al Ministerio de Relaciones Exteriores, sino también a Migración Colombia y a la Imprenta Nacional. Este acuerdo incluirá un componente de supervisión de calidad, en el cual Migración Colombia jugará un papel crucial.

A pesar de los avances en el convenio, la fecha exacta para la implementación del nuevo esquema de expedición de pasaportes aún genera debate, con algunas versiones sugiriendo agosto de 2025 y otras, como la de León, septiembre del mismo año.

La situación plantea desafíos a corto plazo para el gobierno colombiano, que deberá gestionar la transición entre el vencimiento del contrato actual y la plena operatividad del nuevo sistema.

Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para garantizar la continuidad en la expedición de pasaportes y evitar posibles inconvenientes para los ciudadanos que necesiten viajar al exterior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Nación

"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador

Sigue leyendo