Mujer en labor de parto estuvo en riesgo por los bloqueos de la vía Buenaventura-Buga
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioLa madre era llevada a Cali en una ambulancia, pero por poco no llega a tiempo a la clínica por las protestas que se desarrollan en la zona.
Un llamado tanto al Gobierno Nacional como a las comunidades que adelantan el bloqueo en el sector de Loboguerrero, vía Buga –Buenaventura, hicieron usuarios de esta carretera, para que se habilite un corredor humanitario en el lugar de la protesta.
La solicitud fue hecha luego que se pusiera en riesgo el parto de una mujer que era transportada desde Buenaventura hacia Cali en una ambulancia que debió afrontar dificultades para poder atravesar el sitio del bloqueo.
(Lea también: Soat en Colombia tendrá un nuevo cambio; tomará impensado rumbo)
Ayer se conoció un video en el que la ambulancia que transportaba a una mujer a punto de dar a luz, debió cruzar por un estrecho corredor, en medio de los vehículos que esperan la apertura de la vía.
Los habitantes de Loboguerrero protestan desde el pasado miércoles, luego de que a la cita que estaba programada con la Viceministra del Interior, Lilia Clemencia Solano, esta no se hizo presente y mandó delegados.
La comunidad sigue con los bloqueos por problemas que afrontan de servicios públicos, salud y titulación de predios.
(Vea también: Advierten que el fenómeno de El Niño podría llegar antes de lo esperado a Colombia)
Por otra parte, José Fernando Amézquita, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura seccional Occidente, expresó la preocupación de la entidad gremial por los constantes bloqueos que se presentan en la vía Buenaventura-Buga como mecanismo de presión ante el Gobierno Nacional.
Amézquita dijo que “durante el 2022 la vía estuvo cerrada cerca de 23 días y para el 2023 se contabilizan doce días de inactividad del corredor, esto significa que la situación este año contrario de evidenciar mejorías ha empeorado”.
El dirigente gremial manifestó que “cada día que la vía se bloquea cuesta cerca de cinco mil millones de pesos en ingresos que dejan de percibir pequeños comercios, el turismo, las vías complementarias para el transporte, entre otros”.
Por eso la Cámara Colombiana de la Infraestructura, solicitó “que el gobierno nacional, principalmente el Ministerio del Interior actúe de manera preventiva y oportuna ante las diferentes reclamaciones, solicitudes y los diferentes llamados de las comunidades, que se avance en respuestas efectivas, seguimiento a los diferentes compromisos y que todas las partes involucradas prioricen el bienestar general”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo