Con reciclaje, dieron vida a un parque infantil para una comunidad indígena
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEl trabajo estuvo a cargo de la Policía y beneficiará al resguardo indígena Tutira Bonanza ubicado en la vereda Zaragoza Tamarindo, en Tolima.
Por cerca de un mes, uniformados de la Policía del Tolima trabajaron con diferentes elementos reciclados y crearon un parque infantil ecológico que beneficiará a los niños del resguardo indígena Tutira Bonanza en Coyaima.
En el trabajo de acercamiento a las comunidades vulnerables y en desarrollo del proyecto ‘Suma, voces y acciones para la convivencia’, el Departamento de Policía del Tolima en cabeza del coronel Néstor Raúl Cepeda Cifuentes y el liderazgo de la oficina de Derechos Humanos de la institución, adelantaron con éxito en Coyaima, la elaboración de un parque infantil ecológico.
(Vea también: Del Espinal a la Nasa: niña tolimense se prepara para un viaje inolvidable)
Este espacio fue creado para el beneficio del resguardo indígena Tutira Bonanza ubicado en la vereda Zaragoza Tamarindo y las zonas aledañas, de esta población del sur.
La actividad inició a través de una reunión articulada con la comunidad indígena, encuentro en el que se logró la autorización de las autoridades del territorio.
Por cerca de un mes, uniformados del Grupo de Derechos Humanos, a partir de la utilización de llantas, botellas plásticas, tubos, madera, cartón y plástico, llevaron a cabo la creación de este espacio de recreación.
(Vea también: Conozca el largometraje colombiano que estará presente en el Festival de Cannes)
Una vez se culminó la estructura, se hizo un acto protocolario de entrega en el que se contó con la presencia del Mayor Ómar Mosquera, comandante operativo de seguridad ciudadana encargado; el intendente Jefferson Saavedra, integrante de la oficina de Derechos Humanos de la Policía Tolima y unidades de los grupos del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad.
También, se tuvo participación del Grupo de Carabineros y Guías Caninos, entre otros.
Desde las comunidades, estuvieron gobernadores y autoridades indígenas, así como delegados de la Administración municipal y la comunidad del territorio.
El denominado Parque Ecológico de los Derechos Humanos, que es utilizado por los niños, niñas y adolescentes de esta parte de la región, igualmente, es visto como un espacio de integración familiar.
El objetivo de la Policía del Tolima es continuar innovando con este tipo de actividades que logran generar integración y acercamiento con la comunidad, de la misma forma, buscarán llegar a otros lugares apartados del departamento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo