No solo Cali: asistencia militar se coordinará en estos 8 departamentos y 13 ciudades

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-29 03:15:04

Después de que se anunciara "máximo despliegue de asistencia militar" en la capital vallecaucana, el decreto presidencial extendió la medida a más regiones.

A partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la Policía Nacional en la ciudad de Cali y en el departamento del Valle”, anunció el presidente Iván Duque la noche de este viernes, desde esa ciudad.

Aunque en el anuncio se limitó a mencionar a Cali y al departamento del Valle, en el decreto la orden se habló de más partes del país:

Departamentos que tendrán asistencia militar

  • Cauca.
  • Valle del Cauca.
  • Nariño.
  • Huila.
  • Norte de Santander.
  • Putumayo.
  • Caquetá.
  • Risaralda.

Ciudades y municipios específicos que tendrán asistencia militar

  • Cali (Valle).
  • Buenaventura (Valle).
  • Pasto (Nariño).
  • Ipiales (Nariño).
  • Popayán (Cauca).
  • Yumbo (Valle).
  • Buga (Valle).
  • Palmira (Valle).
  • Bucaramanga (Santander).
  • Pereira (Risaralda).
  • Madrid (Cundinamarca).
  • Facatativá (Cundinamarca).
  • Neiva (Huila).

¿Qué implica el decreto de asistencia militar por el paro nacional?

El mandatario explicó que la asistencia militar implica que “se triplicará la capacidad” de uniformados en todo el departamento rápidamente y que ayudará a aumentar la vigilancia en “puntos neurálgicos donde hemos visto actos de vandalismo y de terrorismo urbano de baja intensidad”.

El decreto va dirigido a alcaldes y gobernadores, a quienes se les ordena “coordinar con las autoridades militares y de policía del departamento la asistencia militar” para “afrontar y superar los hechos que dan lugar a la grave alteración de la seguridad y la convivencia en sus respectivas jurisdicciones“.

Asimismo, se les pide “adoptar las medidas necesarias en coordinación con la fuerza pública para levantar los bloqueos internos que actualmente se presentan en las vías de sus jurisdicciones, así como también evitar la instalación de nuevos bloqueos”.

Con el fin de imponer el orden en aquellas zonas que han sufrido múltiples alteraciones de orden público durante un mes de paro nacional, el Gobierno sugiere “decretar toque de queda, frente a cualquier alteración significativa”, al tiempo que pide tomar acciones para judicializar a responsables de delitos y emprender otras para reactivar la economía.

El último punto incluso advierte que “los gobernadores y alcaldes que omitan el cumplimiento de lo dispuesto serán sujetos de sanciones a que haya lugar“.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo