Cambio Radical no se resigna y presentará nueva reforma a la salud después del 20 de julio

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-21 12:29:01

La idea del partido que lidera Germán Vargas Lleras consistiría en esperar hasta el próximo 20 de julio para presentar la reforma en una nueva legislatura.

Así lo manifestó el senador Fabián Castillo, quien, en diálogo con RCN Radio, aseguró que la pasada reforma a la salud se cayó por errores en “la socialización” del proyecto. 

“[La reforma] necesita previo un proceso de socialización que dependerá de si el ánimo social está adecuado para esto. Pero, como está hoy el país, nos sería imposible hacer ese tipo de socialización”, añadió Castillo, en palabras recopiladas por esa emisora.

A pesar del amplio rechazo social (y parlamentario) que recibió la reforma a la salud, Cambio Radical seguirá pujando por el proyecto que, según ese partido, “reformará el sistema de salud colombiano”, señaló la cadena radial. 

El movimiento político, citado por La FM, manifestó que “varios sectores se dedicaron a desprestigiar” la reforma a la salud presentada inicialmente, la cual fue ampliamente repudiada e incluida como una de las razones de las protestas, según el comité del paro. 

Puntos como prohibir la tercerización laboral del personal médico, regulación de las EPS y fortalecer la medicina familiar son algunos de los aspectos que, según Cambio Radical, seguirán estando en la nueva reforma, agregó esta emisora.

La primera reforma planteada se hundió porque no encontró el respaldo político. Fue sometida a debate en las comisiones séptimas de Cámara y Senado, y en las dos se cayó.

La votación fue así:

  •  Comisión Séptima de Senado: 11 senadores votaron para que no se siga tramitando, solo 2 (Carlos Fernando Motoa y Fabián Castillo, de Cambio Radical) votaron para que sí continuara el proceso.
  •  Los conservadores, del partido de Gobierno, votaron también en contra del proyecto.
  •  En Cámara la votación fue mayoritaria para que el proyecto se hundiera y no continuara con el trámite. 11 representantes votaron para que la iniciativa se archivara.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo