Levantan paro minero en Bajo Cauca antioqueño: lograron acuerdos con el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioProtestas iniciaron por los operativos realizados contra la minería ilegal. Irene Vélez, ministra de Minas, habló de los acuerdos.
Las comunidades del Bajo Cauca antioqueño confirmaron el levantamiento del paro minero en esa zona, tras lograr acuerdos con el Gobierno Nacional.
Así lo informó el Ministerio de Minas y Energía, que indicó que se conformará una mesa de diálogo con la Defensoría del Pueblo, administraciones locales y el Ejecutivo.
(Lea acá: [Video] Comunidad asaltó camiones de carga en Antioquia durante protesta de mineros)
Con esto, se atenderán las preocupaciones de las comunidades que mantenían bloqueada la vía Medellín–Costa Caribe.
En los diálogos también participaron delegados de los ministerios de Defensa e Interior y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Del otro lado estaban habitantes de los municipios de Cáceres, Tarazá y Caucasia.
Las comunidades de mineros artesanales de esta región, que comprende varios municipios de Antioquia, protestaban por los operativos realizados contra la minería ilegal.
Otro de los principales puntos del acuerdo alcanzado incluye suspender los operativos contra las minidragas de entre seis y ocho pulgadas y pequeños motores.
El freno se hará hasta que se cree un protocolo que permita identificar y caracterizar la tecnología, máquinas y sustancias químicas autorizadas en minería artesanal.
Al respecto, la ministra de Minas, Irene Vélez, manifestó: “El diálogo social es fundamental para lograr acuerdos en el sector minero y es la estrategia que seguiremos para avanzar en la formalización de los mineros tradicionales y la pequeña minería”.
(Lea acá: “Queremos dialogar”: camioneros hablan de paro, pero primero se reunirán con Petro)
De igual forma, la titular de la cartera indicó que se pactó propiciar un diálogo vinculante para la construcción de la propuesta de reforma al Código Minero.
Así las cosas, en dicho proceso se tendrán en cuenta las iniciativas de los mineros de la región del Bajo Cauca.
De igual modo, fue concertado un acompañamiento por parte del MinMinas, la Agencia Nacional de Minería y la Gobernación de Antioquia, para la realización de los trámites relacionados con la formalización y la solicitud de titulación, entre otros puntos.
Según datos de gremios camioneros, el paro minero del Bajo Cauca antioqueño les dejó pérdidas por más de $ 200.000 millones.
Consulte en este enlace el documento completo de los acuerdos logrados para levantar la movilización de mineros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión
Mundo
Mujer mató a su esposo y a sus dos hijos (de 8 y 6 años): dejó videos haciendo dura confesión
Virales
[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"
Nación
Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación
Nación
Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa
Sigue leyendo