¿Crisis de alimentos y medicamentos? Lanzan alerta por complicaciones con paro camionero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Periodico Regional con 57 años contando la historia del Huila Colombia y el mundo. formatos periódico digital de lunes a domingo, periódico impreso fds, web y redes sociales.
Visitar sitioSegún estimaciones de Fenalco, las pérdidas económicas podrían alcanzar los $ 240.000 millones diarios y se presenta desabastecimiento en varios sectores.
El paro de transportadores que ha bloqueado importantes vías del país está causando graves afectaciones en la cadena de abastecimiento, poniendo en riesgo miles de toneladas de alimentos y otros productos esenciales.
(Lea también: Autopista Norte (Bogotá) parece parqueadero: conductores atravesaron camiones y no hay paso)
Según estimaciones de Fenalco, las pérdidas económicas derivadas de estos bloqueos podrían alcanzar los 240.000 millones de pesos diarios, agravando la crisis que enfrenta el comercio y la industria.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, envió una carta a los ministros de Salud, Transporte, Comercio y Defensa, solicitando la creación urgente de corredores humanitarios para garantizar el tránsito de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos e insumos de salud.
“Es fundamental que se prioricen estos productos para evitar una crisis de abastecimiento aún más grave”, afirmó Cabal, quien advirtió sobre las crecientes dificultades que enfrentan diversas regiones del país debido al paro.
(Le puede interesar: “Nuestras reivindicaciones van más allá del precio”: Asocahuila)
El vocero de los comerciantes también hizo un llamado para que se permita de manera segura el tránsito del personal de las empresas, especialmente en los centros de distribución de medicamentos y establecimientos comerciales. “Hasta el momento ha sido imposible mantener una atención eficiente a los ciudadanos debido a las restricciones y bloqueos”, explicó.
Cabal urgió al Gobierno a buscar soluciones rápidas para levantar el paro y evitar que los efectos adversos sigan creciendo de manera exponencial. Las principales áreas afectadas son los departamentos de Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Meta y Boyacá, donde las ventas han caído entre un 60 % y 80 %.
Este desplome se debe, en gran parte, a que las personas prefieren no salir de sus hogares o apresurarse en regresar, lo que ha provocado una notable disminución en la afluencia de clientes a los comercios y restaurantes, y la cancelación de citas laborales y médicas.
(Vea también: Vieron supuestos carros del Distrito en bloqueos de camioneros en Bogotá; Galán habló)
Además del impacto en el comercio interno, los bloqueos han afectado la distribución de mercancías relacionadas con las exportaciones e importaciones. Si la situación persiste, las pérdidas económicas seguirán aumentando a niveles insostenibles para el sector comercial y la economía en general.
“El Gobierno debe enfrentar con inteligencia y sin improvisaciones este problema, dar respuesta a las preocupaciones de los transportadores y reconsiderar el retiro de esta medida, tal como lo hizo el Gobierno anterior en su momento”, subrayó Cabal, instando a las autoridades a encontrar una solución que alivie la crisis sin comprometer la estabilidad del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo