25.000 personas se encuentran confinadas en el sur del Chocó por nuevo paro armado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Según informes de la Defensoría del Pueblo, el 14 de agosto se reactivaron los enfrentamientos entre el Eln y el 'Clan del Golfo'.

El sur del departamento de Chocó se encuentra nuevamente en confinamiento debido a un paro armado realizado por el Ejército de Liberación Nacional (Eln), que se oficializó el pasado 3 de agosto, a pesar del cese al fuego bilateral acordado con el Gobierno Nacional.

Según informes de la Defensoría del Pueblo, el 14 de agosto se reactivaron los enfrentamientos entre el Eln y el ‘Clan del Golfo’ en el área selvática del municipio Litoral del San Juan, específicamente en el corregimiento de San Miguel, en su lucha por consolidar un corredor estratégico entre Chocó, Valle del Cauca y el Eje Cafetero.

(Lea también: “Era un ángel guardián”, así recuerdan a militar muerto en ataque en el Carmen del Darién)

El Frente de Guerra Occidental del Eln reportó en un comunicado que durante los enfrentamientos mataron a cuatro enemigos, incluido un cabecilla conocido como ‘Trili’ o ‘W’, y dejaron a otros cuatro heridos en el sector de Caño Cocoperro.

Como resultado, el grupo insurgente suspendió el tránsito en el río San Juan y sus afluentes durante 24 horas, dejando a aproximadamente 25.000 personas confinadas en la zona sin acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación.

En medio de esta situación, se han registrado combates continuos entre los grupos ilegales, a esto se suma los sobrevuelos de la Fuerza Aérea sobre la selva.

Por su parte, el Frente de Guerra Occidental del Eln, denunció un supuesto contubernio entre el ‘Clan del Golfo’, disidencias de las Farc y las Fuerzas Militares en Chocó y Valle del Cauca, que brinda apoyo a los paramilitares.

(Vea también: Jefe negociador del Eln cree que hay ataques a proceso de paz: “Es una ofensiva mediática”)

Asimismo, el jefe negociador del Eln, Pablo Beltrán, expresó su preocupación por una presunta doble ofensiva contra la mesa de paz. También hizo referencia a que, “una serie de grupos iniciaron acciones ofensivas contra las fuerzas del Gobierno y las del ELN. ¿Qué buscan? ¿Dañar el cese? ¿Inestabilizar al Gobierno? Y el otro proceso, que se desarrolla en paralelo, es una ofensiva mediática”.

Sin embargo, el gobierno también reprochó el comportamiento del Eln. Recordemos que la semana pasada, el fiscal Francisco Barbosa denunció que había un plan para asesinarlo a él, al excomandante del Ejército, general (r) Eduardo Zapateiro, y a la senadora opositora María Fernanda Cabal.

Todas estas situaciones, incluido el último paro armado en Chocó, serán analizadas por el mecanismo de verificación del cese el fuego, mientras que la guerrilla y el Gobierno continúan con su cuarto ciclo de conversaciones en Caracas, Venezuela.

Este es el sexto paro armado que promueven los insurgentes en el sur de Chocó, afectando a comunidades afro e indígenas en los municipios de Nóvita, Sipí, Istmina, Medio San Juan y Litoral del San Juan. Según la Defensoría del Pueblo, un total de 8.275 personas se encuentran confinadas y cerca de 700 personas han sido desplazadas debido a los enfrentamientos entre grupos al margen de la ley, específicamente entre el Frente de Guerra Occidental del ELN y el Bloque Pacífico Jairo de Jesús Durango del Clan del Golfo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo