Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La expresión sigue asentándose en la confrontación política y su uso se muestra entre lo real y lo ficticio. Información sobre estadios, nuevo filón de debate.
Desde que, en el partido entre las selecciones de Colombia y Brasil en el estadio Metropolitano de Barranquilla se escuchó en las tribunas un “¡Fuera, Petro!”, el grito se viene oyendo en diferentes escenarios deportivos y se ha convertido en instrumento de opositores para expresar su rechazo al presidente Gustavo Petro.
(Le interesa: “Debo tener mal el oído”: Gustavo Petro, preocupado por los aplausos en un auditorio)
Pero, si bien en Barranquilla el estribillo tuvo una clara resonancia, por lo cual la hija del mandatario abandonó el escenario deportivo y se armó una controversia adicional en el país en tornó a si se trató de una agresión contra ella o no, ha habido otros hechos parecidos en distintos estadios que no han tenido la misma intensidad.
Después de Barranquilla, el cántico se volvió a escuchar en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción (Paraguay), cuando la Selección Colombia se enfrentó al combinado paraguayo. Y volvió al país en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín, en los partidos entre Independiente Medellín y Atlético Nacional, y entre Millonarios y Atlético Nacional.
El presidente Petro ha preferido mirar para otro lado, instalar el asunto en clave de lucha de clases sociales y asegurar que “montan gritos de pudientes en estadios con boleta cara. Hasta le quitan el fútbol al pueblo”. Para él, no hay el más mínimo indicio de ninguna inconformidad con su gestión en el país.
Todos los casos han sido documentados con videos que graban los hinchas. En esos materiales se evidencia que el ímpetu de los gritos no es igual a lo que quedó registrado en Barranquilla. Incluso, en algunos de esos videos es claro que no se trata de la totalidad de los asistentes a los estadios, sino de unos grupos aislados.
Tampoco es una constante que se manifieste a lo largo de los partidos. De acuerdo con los videos, el grito de “¡Fuera, Petro!” se ha presentado al comienzo o al final de los encuentros. En conclusión, no se puede tomar una parte por el todo y decir que un estadio gritó permanentemente una u otra cosa.
La situación volvió a repetirse este domingo en el estadio El Campín de Bogotá, luego del partido entre Millonarios y Medellín. Pero, en este caso, quedó en evidencia que el grito y los videos se volvieron muy importantes no solo para la oposición, sino para los defensores de Petro.
Sobre el hecho circulan dos videos: uno en el que se oye a algunos hinchas, al salir de El Campín, que gritan el “¡Fuera, Petro!”, y otro exactamente con las mismas imágenes en el que los aficionados salen entonando cánticos alusivos a su equipo.
Algo parecido ocurrió con el partido entre el Deportivo Cali y el Deportes Tolima, en el estadio Manuel Murillo Toro, de Ibagué: sobre un mismo video hay dos diferentes audios, uno en el que las tribunas gritan “¡Fuera, Petro!” y otro idéntico en el que lo que se escucha es el sonido típico, natural, de una tribuna empujando a su equipo.
Para un observador común resulta muy difícil establecer cuál es el verdadero. Solo un peritaje especializado podría señalar cuál es el video falso. En todo caso, el grito está haciendo carrera, entendido por los opositores del Gobierno como la picadura de un tábano que molesta al presidente, ante lo cual sus defensores tratan de tomar precauciones.
Quizás Petro tenga un respiro este fin de año, cuando las competencias deportivas, puntualmente los partidos de fútbol, entren en receso. Otra cosa es que el mandatario siga ignorando esas voces en contra, que, de todas maneras, reflejan el inconformismo de varios sectores de la población. Negarlas no las borra y mucho menos las acaba. Por el contrario, puede animarlas.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo