Duque debe sancionar ley de JEP de manera “urgente” e inmediata: ONU

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Ese tribunal permite un proceso estable y duradero, y para eso se necesita la promulgación sin dilaciones del proyecto estatutario de la jurisdicción especial.

Así lo afirmó el representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Alberto Brunori.

Eso, en palabras de Brunori, quien presentó el Informe Anual de la Alta Comisionada de ONU Derechos Humanos sobre Colombia para el 2018, sería una “garantía efectiva de los derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición”.

Duque anunció el domingo pasado que devolvió al Congreso la ley estatutaria de la JEP tras objetar seis artículos que considera no garantizarán la aplicación de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición que forman parte del acuerdo con las FARC.

Duque confirmó objeciones a 6 de los 159 artículos de la ley estatutaria de la JEP

Esa ley fue aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes en 2017 y luego recibió el visto bueno de la Corte Constitucional, con lo cual el único trámite que le faltaba era la sanción presidencial, pero el mandatario decidió objetarla parcialmente.

En ese sentido, Brunori manifestó que para que la JEP pueda funcionar es “fundamental que en todas las ramas del poder público promuevan el respeto de su autonomía e independencia”.

El objetivo, señaló, es que los magistrados de ese tribunal puedan garantizar la seguridad jurídica de los reincorporados de las FARC y los miembros de la Fuerza Pública que están compareciendo ante esa corte.

“Las 6 objeciones de Duque implican desacatar una orden constitucional”: oposición

“La JEP representa una oportunidad sin precedentes para procesar judicialmente los crímenes del conflicto armado y amparar de forma eficaz los derechos de las víctimas, en atención a los impactos diferenciados que tuvo la violencia en las mujeres, los niños, las niñas y las adolescentes en los pueblos étnicos en todo el país”, concluyó.

La Corte Constitucional dio ayer el primer coletazo a las objeciones del presidente Duque a la ley estatutaria, pues declaró inexequibles (que no proceden) dos artículos de la norma de procedimiento que habían sido incorporados por el partido de Gobierno Centro Democrático.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo