Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
La preocupación del organismo tiene que ver especialmente con el "compromiso esencial" de permitir a la exguerrilla participar en política.
“Hemos estado particularmente preocupados por comentarios sobre el posible cierre de la opción prevista en el acuerdo de paz para la participación política de las Farc”, señaló el Secretario General Adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman.
“No cumplir con este compromiso esencial, después de la entrega de las armas, tendría repercusiones muy graves para el proceso y no sería entendido ni aceptado por la comunidad internacional”, advirtió el diplomático al cierre de su visita de dos días al país.
Feltman celebró el fallo de la Corte Constitucional, que el martes avaló la reforma que implementa el acuerdo, incluida la participación política de los exguerrilleros siempre que cumplan con sus obligaciones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que juzgará los delitos más graves cometidos durante el conflicto armado de más de medio siglo.
Pero el Congreso, con una débil mayoría oficialista, debe expedir en las próximas dos semanas la ley que reglamenta la JEP, columna vertebral del pacto que sacó de la guerra a 7.000 combatientes. Este miércoles, el Senado aprobó la ley estatutaria de la JEP.
“Algunos pretenden –a estas alturas– que se les prohíba a las Farc hacer política sin antes haber sido juzgados y condenados por la JEP. Eso no fue lo que se pactó”, advirtió el martes el presidente Juan Manuel Santos en un discurso que Feltman valoró como alentador.
Feltman recordó que en junio visitó una de las zonas de desarme de los excombatientes, “un logro que mostró al país y al mundo que el conflicto armado con las Farc había terminado”.
Sin embargo, ahora impera “una sensación de creciente preocupación por la evolución del proceso de paz en los últimos meses”, alertó.
En ese sentido, mencionó la falta de una estrategia de reintegración de los exmiembros de las Farc, los vacíos de autoridad y la inseguridad en muchas de las zonas donde dejaron las armas, y las incertidumbres legales por las demoras en aprobar legislación clave como la reglamentación de la JEP, explicó.
“Este es el contexto en el que seguimos viendo asesinatos de líderes sociales y algunos ex miembros de las Farc”, señaló.
“La implementación es incluso más difícil que la negociación. Nuestro llamado es que los colombianos mantengan el rumbo establecido en el acuerdo de paz”, concluyó Feltman.
EFE
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"
"Muchas fracturas": escabrosos detalles de la muerte de joven colombiana en Egipto
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 6 de mayo: lista completa y números
"Respétame": Adriana Botina lanzó duro mensaje a cantante que la involucraría en chismes
Estados Unidos advierte a Petro por próxima visita a China y deja en vilo a empresarios
Directora de Medicina Legal se fue de paseo a Turquía y terminó muerta; hay conmoción
Conductores que usan Waze en el celular cerca de semáforos en Colombia, bajo dura multa
Sigue leyendo