Sector hotelero en Colombia descontento con balance de fin de año

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La ocupación se ubicó llegó al 43.52 %, lo que significa una desaceleración de 6.33 % con respecto al mismo periodo del año pasado.

La Costa Caribe tuvo un balance negativo. Santa Marta tuvo una ocupación del 82.32 %, es decir que retrocedió 4.47 puntos. Barranquilla también desaceleró su crecimiento un 3.90 %, tuvo un total de 43.98 %, informó Cotelco.

Por su parte, San Andrés y Cartagena de Indias reportaron disminución en sus indicadores. La isla alcanzó una ocupación del 90.45 % con retroceso en 4.11 puntos porcentuales, mientras que en la capital del Bolívar la ocupación fue de 83.57 %, 2.07 puntos porcentuales menos que el mismo periodo del año anterior.

En el balance negativo se encuentra Medellín, con una caída del 20.87 puntos porcentuales, pasando de 89.20% a 68.33%. De igual forma, Pasto cayó de 64.32% a 48.06%, 16.26 porcentuales por debajo de la temporada anterior.

Gustavo Adolfo Toro Velásquez, presidente ejecutivo de Cotelco, explica las razones de este comportamiento:

Por un lado, los efectos de la Reforma Tributaria y la desaceleración de la economía, que llevaron a que los colombianos moderaran su gasto en turismo para este periodo vacacional, lo que generó un menor flujo de turistas, a pesar de la variación anual en la llegada de extranjeros al país, cifra que para diciembre fue de 9.1%. En segundo lugar, un segmento de la demanda por servicios de alojamiento fue absorbida por establecimientos informales, afectando de manera importante al sector legal.”

La Ciudad Milagro, la Perla del Otún y la Capital Musical de Colombia presentaron los mayores crecimientos en el periodo vacacional analizado. Armenia fue la de mayor variación, con una ocupación de 75.36% y crecimiento de 7.15 puntos porcentuales. En segundo lugar se encuentra Pereira, quien reportó ocupación hotelera de 67.16%, lo que significa un crecimiento de 6.50 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo de 2015. Por su parte, Ibagué aumentó en 5.54 puntos porcentuales, con ocupación de 46.04%.

Otros destinos con crecimiento fueron Bucaramanga, Villavicencio y Cúcuta, con incrementos de 5.88, 3.85, 3.53 puntos porcentuales, respectivamente.

De acuerdo con los reportes de Migración Colombia, la salida de colombianos al exterior, en comparativo anual para diciembre de 2015 y diciembre de 2016, aumentó en 13.6%.

Según Gustavo Toro:

Los colombianos ya han asumido una tasa de cambio alrededor de los $3.000, por lo que los destinos internacionales vuelven a estar en los planes de los nacionales, aumentando la emisión de turismo a países como Estados Unidos, México y Panamá”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo