Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son en total 8 convenios que el Gobierno Nacional firmó con los líderes de esas zonas para ejecutar proyectos de infraestructura que mejoren su calidad de vida.
Los contratos se firmaron en el encuentro de la subregión de los Montes de María, que incluye 15 municipios PDET, priorizados como parte del primer punto del Acuerdo de Paz.
El director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) hizo el anuncio ante 200 campesinos, firmantes de paz, víctimas del conflicto armado, mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ , población indígena y negritudes. Además, le detalló a Pulzo en qué consiste este paso de la implementación.
Fueron tres días de un encuentro multicultural y étnico de los representantes de 7 municipios de Bolívar y 8, de Sucre que trabajaron en revisar y actualizar los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), diseñados para decir cómo se ejecutarán los proyectos que necesitan las comunidades de esa subregión del país.
(Vea también: “Se va a burlar”: hijo de alcalde asesinado por Auc, resignado por la libertad de Mancuso)
Los proyectos beneficiados por el Gobierno Nacional, a través de la ART y el Fondo Colombia en Paz y firmados con las Juntas de Acción Comunal (JAC), fueron:
Los representantes de esas JAC hablaron con Pulzo y así se refirieron a los proyectos:
Desde la ART, el director Delgado también se comprometió a construir la vía que comunica a los municipios de Colosó y Toluviejo, a través de una cofinanciación entre esa entidad y la Gobernación de Sucre.
En este video puede ver cómo se registró el anuncio y la firma de los contratos con las comunidades.
(Vea también: Más de 30.000 víctimas recibirán indemnización en 2024; quiénes y por qué)
La gobernadora de Sucre, Lucy García, estuvo presente en el evento. El departamento aportaría unos 20.000 millones de pesos, mientras que la ART pondría la contraparte de los 30.000 millones de pesos restantes, aprovechando que esta vía tiene adelantados los estudios de factibilidad.
La propuesta de construcción de la vía Toluviejo-Colosó comprende 12.2 kilómetros que tendrían un valor de 50.000 millones de pesos.
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo