Nueva propuesta del salario mínimo en Colombia toma fuerza y aumento sería mucho más bajo al esperado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe espera que desde el próximo primero de diciembre se den a conocer las posturas sobre el salario mínimo en Colombia del 2026.
Desde el próximo 1 de diciembre, confirmó el gobierno Petro, arrancará de manera oficial la discusión del salario mínimo que tendrán los trabajadores del país para el próximo año. De acuerdo con los trabajadores, el aumento debería no ser inferior al doble dígito.
Sin embargo, empresarios, analistas y expertos piden tener en cuenta los efectos en la economía nacional de un aumento de estas proporciones, por lo que aseguran que el ajuste no debería estar por encima del doble dígito.
(Lea también: Cuándo se conocerá el nuevo salario mínimo para 2026: ya hay primera fecha y día límite)
En el marco de las propuestas que se han dado a conocer, Fedesarrollo, uno de los centros de pensamiento más importantes del país, propone que el salario mínimo en Colombia del 2026 no debería subir más allá del 7 %, que es el dato de inflación más el aumento de la productividad laboral.
De esta manera, en caso de que se dé este incremento, el aumento rozaría los $ 100.000, mientras que el alza sería de $ 14.000 si se aplica el mismo porcentaje para el auxilio de transporte, con lo que el ajuste total sería del orden de los $ 114.000.
Hay importante diferencia entre trabajadores y expertos sobre el salario mínimo en Colombia
La diferencia sería sustancialmente mayor si se compara con el 10 % que, mínimo, ya están pidiendo algunas centrales obreras en Colombia, como la Central Unitaria de Trabajadores.
Solamente el salario mínimo aumentaría $142.350, mientras que, si el auxilio de transporte aumentara también un 10 %, el incremento sería de $20.000, con lo que el ajuste total sería del orden de los $162.000.
La diferencia entre lo que propone Fedesarrollo y lo que buscan los trabajadores del país dejaría una diferencia de, al menos, $ 50.000, lo que solo para temas de pago salariales implicaría que los trabajadores reciban $600.000 más (o dejen de recibir) al totalizar los 12 meses del año.
(Recomendado: A estos trabajadores les sube el auxilio de transporte con el salario mínimo)
El equipo técnico del Banco de la República ha dejado en claro también que cualquier incremento desproporcionado para el salario mínimo en Colombia dificultará sustancialmente el trabajo del emisor de llevar el indicador al 3 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Video muestra cómo fue el impactante choque entre bus y camión en la vía Bogotá-Tunja
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Bogotá
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Economía
Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %
Economía
Sancionaron a Homecenter, True, Dafiti y otras famosas empresas por lo que pasó en el Black Friday; no es por sus descuentos
Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Novelas y TV
Qué pasó con Valentina Taguado en final de 'Masterchef'; la locutora preocupó a seguidores
Sigue leyendo