Surge nueva idea para que Gustavo Petro permanezca en el Gobierno más allá del 2026

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-05-29 12:57:11

Las huestes del mandatario se devanan en torno al propósito de que el periodo presidencial supere el 7 de agosto de 2026, cuando debe dejar la Casa de Nariño.

Después de que el presidente Gustavo Petro empezara a mover, en marzo pasado, la idea de una asamblea constituyente para sacar adelante las reformas que le plantea al país, empantanadas en el Congreso, también se comenzó a agitar la idea de que el mandatario alentaba modificar la Constitución para buscar su reelección. Él siempre ha negado esa pretensión, y solo hasta ahora la senadora Isabel Zuleta se lanzó a hablar abiertamente de reelegirlo. Pero no es la única opción que ven sus seguidores para el jefe de Estado.

(Le interesa: Gustavo Petro, con la insistencia de una constituyente, está creando su propia némesis)

Las posibilidades que barajan tienen como un común denominador el objetivo de que el primer mandatario permanezca en el Gobierno más allá del 7 de agosto de 2026, cuando constitucionalmente termina su periodo presidencial. También arguyen que necesita más tiempo porque “no lo han dejado gobernar”, como aseguró Zuleta, y los dos años largos de gestión que le quedan no son suficientes.

Otro curioso argumento de la senadora Zuleta es que “el cambio llegó para quedarse”, sin considerar el principio fundamental de la democracia basado en la alternancia, que consiste en que, en Colombia, cada cuatro años, se dan elecciones para cambiar de gobierno y consecuentemente de ideas políticas. Ese principio fue el que posibilitó que, por primera vez en la historia del país, un líder de izquierda llegara a la presidencia de la República.

Pero Zuleta quizá lo que hace es interpretar las palabras del presidente Petro cuando, por ejemplo, reaccionó a la apertura de investigación y formulación de cargos en su contra en el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta violación de topes en su campaña presidencial y dijo: “Yo seguiré hasta donde el pueblo diga. Si el pueblo dice más adelante, más adelante iré, sin ningún temor, sin ningún miedo. Iremos hacia donde el pueblo colombiano ordene. El presidente de la República solo tiene un comandante al frente, y ese comandante se llama el pueblo de Colombia”.

Como el tema de la reelección causa tanta resistencia —pese a que figuras como el exfiscal Eduardo Montealegre también empiezan a empujarlo— ahora el representante a la Cámara por Bogotá y expresidente de esa corporación David Racero, integrante como Zuleta del Pacto Histórico, lanza su idea: “Yo no creo en la reelección, me gusta más la idea de ampliar el mandato uno o dos años más…”.

Sin cumplir los dos años de mandato, los seguidores del presidente Petro y el mismo mandatario sienten que el tiempo se les agotó y no ven una salida diferente para prolongar su proyecto político que no sea la permanencia del jefe de Estado en el poder. Entre otras cosas porque, de su círculo más cercano, hasta ahora nadie tiene la proyección como para ser su remplazo en el solio de Bolívar. Además, el perfil de caudillo que caracteriza a Petro tampoco daría lugar para eso.

Su apremiante situación la retrató el medio económico Bloomberg, que incluso no ve a Petro en el poder más allá del 2026. Por las dificultades que atraviesa (entre escándalos, mala gestión y desorden público), la publicación sostiene que “se ve a un líder cada vez más impaciente y frustrado, cuya estrategia parece errática ya veces contradictoria”.

Y sobre la permanencia de su legado, Bloomberg asegura que, para sobrevivir políticamente, “Petro deberá dar resultados concretos en los frentes de la economía y la seguridad, para que un aliado de su movimiento político pueda defender su legado y sucederle. Si no lo logra, es probable que Petro no solo sea el primer presidente de izquierda elegido por los colombianos, sino que termine siendo el único en el futuro inmediato”.

Las razones para que el presidente Petro y sus seguidores quieran que siga más allá del 2026 (ya sea porque se reelija o porque se prolongue su mandato) sobran, pero se enfrentan a la Constitución y a la institucionalidad, en cuyos términos resulta imposible debido a que el tiempo ya no es suficiente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo