Nevado del Ruiz sigue alborotado y no deja de caer ceniza en varias ciudades

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Las autoridades continúan con los puestos de mando unificados para monitorear la situación del volcán, entre otros aspectos.

La actividad sísmica de volcán Nevado de Ruiz tuvo un aumento en comparación con los niveles registrados el 3 de mayo, de acuerdo con el más reciente boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC) correspondiente al 4 de mayo.

(Lea también: El misterioso punto rojo del volcán Nevado de Ruiz que creyeron era lava: qué es realmente)

Según la institución, que hace algunos días reveló imágenes del volcán desde el espacio, la sismicidad estuvo localizada principalmente a distancias entre 2 y 5 km a partir del cráter Arenas y en el mismo cráter. Sobre las 3:14 de la tarde, se registró un sismo de 2,2, reportado en el sector de La Cabaña, municipio de Casabianca, Tolima.

“La actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos continúa predominando en el volcán. Ayer 4 de mayo y en lo que va del día de hoy, esta sismicidad ha presentado un comportamiento similar en cuanto a número de sismos y a energía sísmica liberada respecto al día anterior”, indicó el SGC.

Esta situación está relacionada con la emisión de ceniza. De hecho, la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada ayer fue de 1.400 metros, medidos desde la cima de cráter. Ayer se presentó caída de ceniza en los Neira y Manizales, Caldas, mientras que en el transcurso de esta mañana, hay reportes en Villamaría y Manizales. Además, hace poco el Quindío pidió ser incluido en el mapa de riesgos.

(Vea también: Nevado del Ruiz seguirá activo por varias semanas; hay fractura dentro del volcán)

El SGC reiteró que debido a estas anomalías, la actividad del volcán nevado del Ruiz continúa en alerta naranja, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) realizó un nuevo puesto de mando unificado en el que participaron entidades técnicas, entes territoriales y nacionales, organismos de control, el Ejército y la Policía.

Lina Dorado, líder de gestión del riesgo de desastres de la Cruz Roja colombiana, anunció ejecución del 100 % del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) por más de $ 200 millones en compra de equipos de telecomunicaciones para fortalecer esta red.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo