Confirman cuándo volverá a llover en Cali; expertos dan pronóstico alentador en la ciudad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEn la capital del Valle se presentaron lluvias el pasado fin de semana y algunas lloviznas menores, pero al parecer serán mayores en febrero.
Mientras este miércoles se presentaron lluvias acompañadas con granizo en Bogotá después de 20 días de ausencia de las precipitaciones, en Cali se podría presentar un aguacero de grandes proporciones en los próximos días.
En la capital del Valle se presentaron lluvias el pasado fin de semana y algunas lloviznas menores, pero al parecer los expertos están a la espera de una importante precipitación para este comienzo de febrero.
(Vea también: A bomberos de Bogotá los sorprendió lluvia en montaña de emergencias y quedaron encantados)
Según información publicada por RCN Radio existe una probabilidad entre el 40% y el 75% de que se presente una fuerte lluvia este fin de semana.
La cadena radial informó que el pronóstico del clima que tienen los dispositivos de Apple, dan una alta probabilidad, hasta del 75% de que haya lluvias.
(Vea también: Cuándo volverá a llover en Cali y el Valle: pronóstico de expertos es desalentador)
Los dispositivos han informado que desde este miércoles 31 de enero, la probabilidad de lluvias es del 40%, mientras que para el próximo viernes el porcentaje aumentaría hasta un 70% y el sábado sería del 60%.
Además, informa que la página web Weather, especializada en hacer predicciones del clima, confirma estos pronósticos al indicar que este viernes 2 de febrero hay posibilidad de lluvias de un 70% en la capital del Valle.
(Vea también: Cuándo acabará la ola de calor y volverá la lluvia a Colombia: Ideam no da buenas noticias)
Es de anotar que las lluvias son esperadas con ansiedad en Cali, una ciudad que como consecuencia del fenómeno de El Niño ha tenido en los últimos día temperaturas superiores a los 30 grados centígrados.
La ciudad y el Valle del Cauca no han escapado a la ola de incendios forestales que afronta a Colombia.
(Vea también: Los tres rituales más populares para invocar la lluvia en épocas de calor extremo)
El secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, Francisco Tenorio, ha manifestado que durante lo corrido del mes se han presentado 62 incendios en el departamento.
Tenorio ha indicado que “ha sido un mes difícil, la recomendación fundamental a todos los vallecaucanos es tratar de no hacer quemas controladas, evitar tirar cerillos u objetos que puedan producir un incendio”.
(Vea también: Oración para que llueva en Colombia: pida para que paren los incendios)
Precisamente uno de los últimos incendios que se presentó en esta región fue el del corregimiento de Bolo Azul, en el municipio de Pradera, que amenazaba el Parque Nacional Natural Páramo de Las Hermosas, un gran productor de agua, el cual ya fue controlado con el apoyo de los indígenas.
El funcionario añadió que se presentaron algunos focos de incendio en otros municipios, “pero con la inmediata reacción de nuestros organismos bomberiles se logró liquidar estos incendios, al día de hoy no tenemos ninguno activo”.
(Vea también: Cuándo volvería a llover en Bogotá; el calor y las sequías no se irían tan pronto)
Las autoridades se encuentran en alerta en caso de que se presente una fuerte lluvia ya que cuando estas se presentan se pueden generar diversos impactos, como inundaciones, daños en infraestructuras, caídas de árboles, y problemas en las vías principales.
Por ejemplo, se han reportado sectores inundados, destrucción de vehículos, caídas de antenas de comunicaciones, y caos vehicular como consecuencia de las lluvias intensas.
(Lea también: El calor seguirá: el Fenómeno del Niño podría intensificarse a finales de enero)
Estos eventos pueden ocasionar trastornos en la movilidad, daños a la propiedad y, en algunos casos, riesgos para la seguridad de las personas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo