Por la falta de gas natural no se han podido cremar cuerpos; hay familias afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos hornos funcionaban con gas natural, pero ante la ausencia de ese mineral, el departamento perdió la capacidad de cremar hasta 8 cuerpos por día.
Lacremación de cadáveres por estos días en el Quindío no es una opción. La suspensión del servicio de gas natural tiene perjudicado el funcionamiento de los hornos crematorios en ese departamento y las familias en duelo tendrían que conformarse con los entierros tradicionales.
(Lea también: Consejos prácticos para cocinar sin suministro de gas y electrodomésticos útiles)
“Estamos en contingencia hace dos días. Los hornos crematorios cerraron en el departamento porque funcionaban con gas natural y nuestro proveedor ha dicho que para garantizar el servicio habría que trasladar al ser querido hasta Cartago (Valle) o Chinchiná (Caldas), esos son los municipios, más cercanos, que cuentan con hornos crematorios que funcionan con gas propano”, detalló a EL COLOMBIANO Lina Bustamante, servidora de una de las funerarias de ese departamento.
Desde el pasado 19 de mayo la Transportadora de Gas Internacional (TGI) detectó una alta temperatura cerca al lugar donde pasa una de las tuberías transportadoras de este mineral –en el volcán Cerro Bravo–. Desde ese momento suspendieron el servicio mientras adelantan el traslado de la tubería por prevención.
El departamento del Quindío cuenta con cuatro hornos crematorios y todos funcionaban con gas natural. Ante la ausencia de ese mineral, el departamento perdió la capacidad de cremar hasta 8 cuerpos por día.
(Vea también: Se aplaza el día sin carro y sin moto en Armenia por el desabastecimiento de gas natural)
Las familias del Quindío, que por estos días pierdan un ser querido, deberán optar por esperar el traslado de su difunto hasta otro departamento u optar por un entierro tradicional (inhumación), servicio que les puede costar entre 1.800.000 y 5.000.000 de pesos.
De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, el gas natural podría volver en las próximas 12 horas. Eso sí, aclaró la cartera, el servicio de reconexión será paulatino y tendrán prioridad los establecimientos que presten servicios esenciales como los hospitales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo