Cada vez hay más niños víctimas del conflicto en Colombia: miles son desplazados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl desplazamiento forzado, el confinamiento y las amenazas son los hechos victimizantes que más afectan a los menores de edad del país.
El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana señaló que el año pasado 28.000 menores de edad más se declararon como víctimas del conflicto armado en el país, respecto a 2020. Las cifras las obtuvieron luego de analizar los datos de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y del reciente informe de la Comisión de la Verdad.
En total, 90.710 menores de edad se reportaron como víctimas ante la Unidad durante 2021. Los niños entre los 6 y 11 años, fueron el grupo más afectado, con 31.948 reportes, seguidos por los menores entre 12 y 17 años, con 31.368 y los de cero a cinco años que reportaron 27.394 víctimas. Para todos los grupos de edad, el año pasado fue el que más reportes de víctimas tuvo desde 2017.
(Puede leer: 17.825 personas fueron desplazadas por el conflicto en el primer semestre del año)
Según el análisis presentado por el Laboratorio, los tres hechos victimizantes que más afectan a los menores en el país son el desplazamiento forzado, el confinamiento (que además vulnera su libre movilidad y acceso a la educación y salud, entre otros), y las amenazas.
El LEE resaltó que, según la Comisión de la Verdad, entre el año 2000 y 2020 se registraron 788 afectaciones contra escuelas y comunidades escolares en el marco del conflicto armado colombiano, “hechos que evidencian la vulnerabilidad a la que están expuestos nuestros niños, niñas y jóvenes, y que es urgente garantizar su seguridad y paz”.
(Le puede interesar: Cédula digital colombiana: para qué sirve, cómo sacarla y sepa si reemplaza el pasaporte)
“Lamentablemente, la guerra deja efectos devastadores a corto y largo plazo en nuestros niños, niñas y jóvenes como, por ejemplo, afectaciones a su salud física y mental, a su desarrollo cognitivo y desempeño académico a causa de la deserción, suspensión de actividades escolares por combates o paros armados o retrasos por desplazamiento forzado, entre otros, y sin mencionar el reclutamiento forzado”, señalaron desde el Laboratorio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Bogotá
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
Nación
Corte Constitucional le destraba a Petro uno de sus proyectos más grandes; lo esperaba mucha gente
Nación
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
Economía
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Sigue leyendo