"Se mantiene el riesgo": nuevo parte médico sobre los cuatro niños rescatados de la selva

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según el centro médico, el estado de salud de los menores avanza satisfactoriamente, pero seguirán bajo observación médica para evitar complicaciones.

La Dirección General del Hospital Militar Central entregó un nuevo reporte sobre los menores que fueron rescatados de la selva el pasado 9 de junio, después de pasar 40 días perdidos en las selvas amazónicas del Guaviare y Caquetá.

Luego de once días de atención médica en el hospital, ubicado en Bogotá, los menores tiene importantes avances en su recuperación. “Se establece un marco de recuperación con resultados positivos en referencia del proceso progresivo nutricional, con mejoría en variables de apetito, ganancia de peso y una adecuada tolerancia a la ingesta alimenticia con notables indicadores de recuperación”, señala el Hospital Militar.

(Vea también: “Tienen malaria”: piden atención y pago para indígenas que hallaron a niños en la selva)

El reporte médico también señala que las infecciones encontradas en los menores se encuentran en “vías de resolución” a través de cada uno de los tratamientos establecidos por las diferentes especialidades, identificándose una evolución estable.

“Se mantienen los aislamientos respectivos, respiratorios y de contacto, debido al alto riesgo secundario de su estado nutricional de base que condiciona el riesgo de otras infecciones por lo que continúan en seguimiento interdisciplinario”, concluye el comunicado.

Los niños fueron encontrados a cinco kilómetros del lugar del siniestro de la aeronave en la que se movilizaban con su madre Magdalena Mucutuy y el líder indígena Herman Mendoza, el pasado primero de mayo.

Sobrevivieron 40 días en la selva y fueron buscados durante 35 días por más de 150 comandos especiales de las Fuerzas Militares y alrededor de 80 indígenas de diferentes comunidades del país.

Le puede interesar: ¿Cómo sobrevivieron los niños desaparecidos al accidente del avión?

La búsqueda se dificultó debido a las condiciones de la selva, segun explicó al inicio de la búsqueda Germán Camargo, director operativo de la Defensa Civil del Meta, la selva es espesa y el terreno difícil.

“Es una selva virgen, muy tupida y ligada al río Apaporis, por lo que hay partes que se convierte en fangosa y otras que, por los árboles de más de 30 y 50 metros, es difícil de andar por las grandes raíces. A eso se suma el clima, las tormentas, el calor y los animales de la selva”.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo