Nación
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
El exalcalde de Medellín y ahora precandidato tuvo respuesta a la acción que buscaba que se ordenara el registro inmediato de su movimiento político.
Daniel Quintero Calle sufrió un nuevo revés judicial tras conocerse la decisión del Juzgado 62 Administrativo del Circuito de Bogotá, que negó la tutela presentada por el exmandatario contra la Registraduría Nacional del Estado Civil. Así lo divulgó el concejal de Medellín Alejandro de Bedout desde su cuenta personal de X (antes Twitter).
La acción buscaba que se ordenara el registro inmediato de su movimiento político ‘Reset Total contra el Narco y los Corruptos’, con el cual pretendía iniciar la recolección de firmas de cara a una eventual candidatura presidencial.
El fallo, fechado el 6 de noviembre de 2025, analizó los argumentos de Quintero, quien alegaba que la Registraduría estaba vulnerando sus derechos políticos y su derecho al debido proceso al no haber inscrito su comité promotor.
Sin embargo, el despacho judicial concluyó que no existe vulneración alguna, pues la entidad aún se encuentra dentro de los plazos legales establecidos para responder la solicitud de inscripción, según el calendario electoral vigente.
En la sentencia, el juzgado enfatizó que “no hay negativa de registro, ni dilación injustificada; la entidad actúa dentro de su competencia y en el marco de la ley”. De esta forma, la decisión judicial desestimó las pretensiones del exalcalde, aclarando que el proceso administrativo de inscripción de movimientos y comités debe seguir su curso regular, como ocurre con cualquier otro ciudadano o agrupación política.
La resolución deja sin piso los reclamos de Quintero, quien había insistido públicamente en que la Registraduría estaba bloqueando su participación política. No obstante, el juez determinó que no existía evidencia de discriminación ni de omisión por parte del organismo electoral.
Con esta decisión, la justicia le respondió a Daniel Quintero frente a los procedimientos establecidos por la ley como una garantía del sistema democrático. Por ahora, el exalcalde deberá esperar a que la Registraduría concluya el trámite conforme a los tiempos legales antes de poder avanzar en su proyecto político.
El problema de partido para Daniel Quintero Calle se centra en la pérdida de respaldo dentro de la coalición, la incertidumbre legal sobre su participación electoral y las tensiones por compensar la falta de estructura partidaria mientras intenta avanzar como figura política de alcance nacional.
El exalcalde de Medellín enfrenta un conflicto político de gran envergadura dentro del bloque progresista colombiano conocido como Pacto Histórico. Su participación en la consulta interna de dicha coalición para definir candidato a la presidencia de 2026 causó fricciones debido a la interpretación sobre el carácter del proceso: si se trataba de una consulta estrictamente partidista o de una consulta interpartidista.
Quintero renunció finalmente a su aspiración dentro de esa consulta, alegando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil habían “cambiado las reglas del juego” al transformar el mecanismo en un proceso más amplio e interpartidista, lo cual para él implicaba un riesgo jurídico que podría impedir la participación de quien resulte ganador en la votación de marzo.
El desencuentro también expone el choque entre Quintero y otros sectores de la coalición; líderes afirmaban que su salida intempestiva afectaba la unidad del bloque y su moral.
Además, su inscripción simultánea en múltiples partidos, tales como el Partido Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano (sin haber militado tradicionalmente en ellos) provocó cuestionamientos sobre la legitimidad de su candidatura dentro del acuerdo del bloque.
Este escenario político plantea un serio problema para Quintero: aunque mantiene su intención de optar a la presidencia por firmas y lanzar su movimiento independiente llamado “Reset Total contra el Narco y los Corruptos”, el distanciamiento con el Pacto Histórico y las disputas internas lo colocan en una posición desafiante.
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Patricia Grisales se pronunció ante pelea entre Violeta Bergonzi y Valentina Taguado: "Ella acomoda"
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Sale a la luz lo último que se supo del segundo implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Sigue leyendo