Nicolás Petro vuelve a tocar la puerta de la CIDH en medio de su proceso penal

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El primogénito del presidente Gustavo Petro alegó que la Fiscalía está vulnerando sus derechos y por eso pide garantías al organismo internacional.

Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, anunció este martes que acudirá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar garantías en el proceso penal que enfrenta actualmente en Colombia.

El primogénito del jefe de Estado anunció que acudirá a ese órgano internacional alegando que se estarían violando sus derechos en Colombia, por lo que envió una comunicación al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

(Vea también: “No caeré en provocaciones”: fiscal Barbosa desmintió a Nicolás Petro sobre presiones)

En el documento Petro Burgos otorgó poderes a los abogados Alejandro Arcila Castro y Juan Roberto Sotomayor, con el fin de que ambos puedan representarlo en las acciones que podrían adelantarse ante la CIDH en torno al proceso penal en su contra.

“Mis apoderados quedan facultados para sustituir, renunciar, reasumir, recibir, transigir, desistir, nombrar apoderados suplentes, constituirse como víctima (…) y en general para desplegar todas las facultades en procura de la protección de mis garantías y derechos fundamentales protegidos por la Convención Interamericana de Derechos Humanos”, dijo Petro Burgos

¿Qué reclama Nicolás Petro ante la CIDH?

Aunque la Fiscalía ha argumentado que las pruebas contra el hijo del presidente son contundentes para imputarlo por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, Petro Burgos ha alegado que se estarían vulnerando sus derechos y garantías.

En particular, se ha referido a que fue capturado con un despliegue de fuerza excesiva por parte de la Fiscalía y también cuestiona que haya sido trasladado de Barranquilla a Bogotá, aunque el juez de la capital del Atlántico era el competente.

Por otra parte, reclama que se violaron sus derechos cuando la Fiscalía pidió que uno de sus abogados no estuviera en una audiencia, y alega que aunque el juez del caso determinó que no había elementos suficientes para su captura, esta finalmente se materializó.

A esto le agregó que al parecer se condicionó su libertad a cambio de hablar en contra de la campaña presidencial de su papá, Gustavo Petro, a pesar de que la Fiscalía no tiene competencias para abordar temas relacionados con el jefe de Estado.

Bajo estos argumentos, la defensa de Petro Burgos reclamará ante la CIDH para que le dé las plenas garantías en el proceso penal que se adelanta en su contra por recibir y manejar dineros que al parecer tenían como destino la campaña presidencial de su papá.

Hijo de Petro ya había acudido a la CIDH

A comienzos de agosto, la defensa de Petro Burgos informó que el ahora exdiputado del Atlántico acudió ante la CIDH a pedir garantías para continuar en el proceso de colaboración que había anunciado con la justicia y denunció presiones y amenazas.

El abogado David Teleki, entonces apoderado de Petro Burgos, detalló a través de un documento que desde la colectividad Colombia Humana, partido del presidente Gustavo Petro, pretenden obstaculizar el proceso judicial.

(Vea también: Abogado de Nicolás Petro voltea cucharada y acusa a Fiscalía de desprestigiar a su cliente)

En particular, en el documento le endilgaron un presunto intento de obstrucción al líder político Eduardo Noriega, quien hace parte de la Colombia Humana y es una de las personas cercanas al presidente de la República.

“Nos dirigimos a la CIDH para negar todo apoyo a petición abusiva, impertinente, mentirosa, falaz, cargada de intereses politiqueros, que hiciera el representante de un partido político, Colombia Humana, de nombre Eduardo Noriega, quien usurpando las posiciones y asumiendo amicus curiae falso pretende obstaculizar el proceso de colaboración”, señaló el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo