New York Times confirma versión de Petro sobre colombianos en barco bombardeado por EE. UU.

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-09 09:27:53

El presidente colombiano había incluso pedido a los familiares que pusieran una denuncia internacional por este hecho lamentable en el Caribe.

Desde Estados Unidos siguen con su avanzada en contra del narcotráfico en el Caribe, pues desde que ubicó buques en ese sector, ya ha lanzado muchos ataques en contra de embarcaciones que, presuntamente, llevaban droga hacia territorio norteamericano.

(Ver también: Casa Blanca pide retractación pública a Petro por controvertido trino, y él ya respondió)

Dicha ofensiva está dirigida, principalmente, contra carteles provenientes de Venezuela, pero en las últimas horas el presidente Gustavo Petro aseguró que una de esas lanchas estaba llena de ciudadanos colombianos.

A través de una publicación en su cuenta de X, Petro escribió: “Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien“.

Además, aseguró que lo que está haciendo Estados Unidos no es una guerra contra el contrabando, sino por el petróleo.

Dicha información no había sido verificada por ninguna entidad internacional, pero el New York Times, uno de los medios más importantes del país norteamericano, aseguró que funcionarios estadounidenses sí tenían esa información, pero no la han sacado a la luz porque no están interesados.

“Dos funcionarios estadounidenses, que no estaban autorizados para hablar públicamente del asunto, también dijeron que había colombianos a bordo de al menos una de las embarcaciones destruidas recientemente por Estados Unidos”, escribió el medio.

(Ver también: Estados Unidos teme por ataque a embajada durante protestas y Petro prometió protegerla)

Ante esto, lo que pidió el mandatario colombiano es que aparezcan las familias para que denuncien la situación y se escale al derecho internacional, mientras que Estados Unidos se mantiene firme en su idea de erradicar estos grupos criminales de raíz, es decir, atacándolos sin mediar palabra cuando sospechen que están transportando droga.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Sigue leyendo