Habitantes de Risaralda respiran aliviados: ya no están en riesgo por Nevado del Ruiz

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres anunció este viernes un cambio en el área de evacuación alrededor del volcán.

El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD), Olmedo López, anunció este viernes un cambio en el área de evacuación alrededor del volcán Nevado del Ruiz, que continúa en alerta naranja por posible erupción.

(Vea también: Volcán Nevado del Ruiz: revelan primer reporte sobre la salida de vapor desde un cerro)

Los cambios en el radio de evacuación dejan por fuera a una zona correspondiente al municipio de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, por lo que este departamento queda fuera de la zona de riesgo en la que sí se mantienen poblaciones de Caldas y Tolima. De hecho, en estos dos departamentos, se ampliaron las zonas que deben ser evacuadas.

“Inicialmente se habían definido 15 kilómetros en un radio completo, en donde se trabajó intensamente en la evacuación, pero hoy se cambia a un modelo establecido por el Servicio Geológico Colombiano en el año 2015 que no va ligado a un radio de acción, sino a riesgos y amenazas”, explicó López en rueda de prensa.

La entidad explicó que este cambio se generó para intensificar la atención en zonas donde pueden generarse fenómenos volcánicos como: corrientes de densidad piroclástica (CDP), flujos de lodo (lahares), avalanchas de escombros, gases volcánicos, proyectiles balísticos, flujos de lava, ondas de choque y caída de piroclastos (ceniza y lapilli).

Precisaron que, aunque Risaralda queda excluido, en otros lugares se amplió el área a evacuar, como en las inmediaciones de los cauces de ríos en Tolima y en Caldas.

Esto quiere decir que, en municipios de estos dos departamentos en los que ya había alerta y se habían evacuado zonas de riesgo, se aumentó el radio de acción.

“Si bien en la zona adoptada no se encuentra ninguna cabecera municipal o centro poblado, sí existen algunos sectores rurales donde se requiere una evacuación inmediata, particularmente en aquellas zonas más cercanas a los ríos Gualí, Azufrado, Lagunilla y Recio, en el Tolima; y del río Claro, en Caldas.”, explicó más tarde la UNGRD en un comunicado.

La UNGRD le solicitó a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres que verifiquen los lugares exactos en su jurisdicción, para lo cual contarán con la asistencia técnica de los consejos departamentales de gestión del riesgo de desastres y de la entidad.

(Lea también: Otro volcán en Colombia entra en actividad, muy cerca del Nevado del Ruiz y lo alteraría)

Cuáles son las veredas excluidas e incluidas en el área de evacuación del Nevado del Ruiz

Municipio de Murillo: El Oso.

  • Caldas

Municipio de Villamaría: Potosí, La Laguna Alta, El Páramo, Valles, Romeral, La Guayana, Santo Domingo, Papayal, Termales, Montaño, El Pindo, Gallinazo.

Municipio de Santa Rosa de Cabal: Páramo Santa Rosa – Parque Nacional Natural Los Nevados, Potreros,​ Cortaderal Zona, Santa Rita, Yarumal, Las Brisas.

Veredas incluidas en el área de evacuación

Municipio de Villamaría: El Páramo, La Laguna, La Laguna Alta, Montaño, Playa Larga, Potosí, Romeral, Termales y Valles.

  • Tolima

Municipio de Murillo: Las Lagunas, La Esperanza, Río Azul, La Estrella, La Cascada, La Vinagre, Alfombrales, Despuntaderos, El Oso, Las Novillas, La Cabaña, Pajonales, El Recodo, Santa Bárbara, Sabana Larga y La Gloria.

Municipio de Líbano: El Agrado, La Gregorita y La Cuna.

Municipio de Herveo: La Palma.

Municipio de Villahermosa: Betulia, Primavera Baja, Potosí, Entrevalles, Samaria, Guayabal, Siberia, Buenavista, El Prado, Nuevo Horizonte, Estrella, La Colorada, El Rocío y Primavera Alta.

Municipio de Casabianca: Aguascalientes, San Ignacio Bajo, La Cristalina, La Esperanza, Mesetas y Potreros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo