"Imputar terrorismo a quien adelanta protesta social es excesivo": Néstor Osuna

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, dijo que a los manifestantes se les puede ir la mano, pero no se pueden tratar como terroristas.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, en diálogo con Blu Radio, dijo que imputar terrorismo a quien adelanta protesta social es excesivo. Lo hizo al explicar su propuesta de no imputar este delito ni el de concierto para delinquir a quien se manifiesta, más allá de los daños que pueda ocasionar.

“Naciones Unidas le ha sugerido a Colombia que, en el régimen que tenemos de autorización de la protesta, tengamos cuidado de castigar excesivamente a quienes protestan. Quien en el curso de una protesta ocasiona un daño, por supuesto que tiene consecuencias penales, pero en nuestro país se les ha imputado a algunas personas terrorismo y concierto para delinquir. Esto porque en el código penal la descripción de estos delitos es muy abierta”, dijo.

(Vea también: Fiestón de La Picota le salió carísimo a director del penal: minjusticia ya lo reemplazó)

En ese sentido, el funcionario manifestó que quien incurre en concierto para delinquir o terrorismo hace parte de una banda armada, cosa que no sucede con quien protesta: “Hay que responder por el daño en la estación de buses o en el edificio público, pero no son terroristas. Son personas que estaban protestando airadamente y se les fue la mano”.

Osuna manifestó que no se trata de perdonar las conductas y que, a cada caso, se le aplicará el delito que corresponda: “Homicidio, lesiones personales, obstrucción en vía pública, asonada”.

El ministro manifestó que es consciente de que se trata de un cambio cultural, que llevará tiempo, y que todo dependerá de la decisión que tome el Congreso de la República.

(También le interesa: Petro anuncia reanudación de diálogos de paz con el Eln; Cuba y Venezuela serán garantes)

“Es un cambio de chip cultural. Sé que lleva tiempo, que genera controversias y si el Congreso no la aprueba recogemos la propuesta”, puntualizó.

Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo