Avisan a conjuntos que están contratando empresas de seguridad; tendrían millonaria multa

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-05 09:03:39

Esto debido a que hay muchos delincuentes que están aprovechando esta situación para hacerse pasar por vigilantes y meterse a robar a los apartamentos.

La inseguridad en Bogotá está cada vez peor, pues las personas ya no están tranquilas ni en sus vehículos ni en sus hogares, ya que los delincuentes encuentran la manera de perjudicar a los ciudadanos de cualquier manera y en cualquier lugar.

(Ver también: La multa a empresarios o extranjeros por no sellar pasaporte al ingresar a Colombia)

Ahora, la Secretaría de Seguridad de Bogotá lanzó una alerta a los conjuntos residenciales y a los edificios, ya que hay varias empresas de seguridad fraudulentas que se están ofreciendo para dar el servicio de vigilancia a un menor costo, pero cuando se posicionan, aprovechan para robar las pertenencias de los residentes de los apartamentos y los carros que están en los parqueaderos.

Según la Secretaría, la forma con la que estos delincuentes entran a las viviendas de los propietarios es con hombres que se hacen pasar por funcionarios, fuerzan las chapas hasta que las dañan y hasta buscan la forma de conseguir las llaves de los departamentos.

Ahora, cabe destacar que esta alarma se presentó ya que a la Secretaría han llegado muchos reportes de que los administradores y las juntas de acción comunal contratan empresas sin verificar su documentación, simplemente porque les cobran menos que las tradicionales.

Qué multa puede tener un conjunto si contrata empresas de seguridad sin documentos

Cabe destacar que, según explicó la Superintendencia de Vigilancia, las personas naturales, jurídicas o entidades oficiales que contraten servicios de vigilancia o seguridad sin certificaciones y documentos al día, tendrán una multa de entre 20 y 40 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Es decir, de 23’200.000 a 46’400.000 pesos colombianos. 

Además, explicó la entidad, si hay algún problema de seguridad con este tipo de empresas, el conjunto o el administrador no podrá quejarse ante ninguna entidad ni ampararse bajo ningún seguro, ya que la compañía contratada no cuenta con aval de la Superintendencia. 

Cómo saber si una empresa de seguridad está constituida legalmente

Para evitar problemas tanto de multas como de seguridad, se recomienda a las juntas de acción comunal que verifiquen la legalidad de las empresas con certificados y documentos que se pueden encontrar en la página web de la Supervigilancia. 

(Ver también: Las otras multas (poco conocidas) en edificios o conjuntos que pueden costarle mucha plata)

Allí se puede ver si la empresa cuenta con la licencia de funcionamiento, certificación de registro de no sanciones y multas o problemas en los que haya estado metida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo