Alimentos altos en azúcares y procesados al fin serían etiquetados con advertencia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo señala una resolución del Ministerio de Salud que actualmente está en borrador para recibir comentarios y sugerencias; sería expedida en septiembre.

En ese proyecto se plantean los requisitos del etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados para el consumo humano, alertando a los usuarios de los azúcares añadidos, las grasas trans y el nivel de sodio que cada producto tiene.

Entre las características que debe tener el etiquetado, de acuerdo con el borrador de la resolución, está “indicar el contenido de nutrientes del alimento en la etiqueta, por un medio eficaz, facilitando al consumidor a tomar una decisión; no presentar el alimento de forma falsa o engañosa y garantizar que la información presentada en la etiqueta no se contraponga a la promoción de hábitos alimentarios saludables en concordancia con las políticas de salud pública”.

Asimismo, se prohíbe que en el etiquetado vaya:

No obstante, el Ministerio de Salud indica que alimentos de fórmulas para lactantes de 0 a 11 meses, con propósito médico especial, y que estén empacado pero no sean procesados (como frutas, verduras, leguminosas, hierbas y carnes, pescados y mariscos frescos) estarán exentos de este etiquetado.

Asimismo sucederá con ingredientes culinarios (azúcar, panela, miel, vinagre, sal y especias) y alimentos artesanales tales como el manjar blanco, queso de hoja, bocadillo veleño, gelatina de pata, cocadas y herpos.

El proyecto estará publicado hasta el 27 de agosto para sugerencias y consultas, y posteriormente pasará a ser expedida.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo