Ministro de Salud ve probable que toque vacunarse cada año contra el COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-12-26 21:05:42

El funcionario es partidario de que el virus llegó para quedarse, por lo que será necesario seguir combatiéndolo hasta que sea un virus respiratorio más.

Así lo manifestó Fernando Ruiz en una entrevista que le concedió al diario El Tiempo para hablar de la vacunación contra el COVID-19 en Colombia y la presencia de la variante ómicron del virus en el territorio nacional. En ese sentido, el funcionario insistió en un par de ocasiones que ahora más que nunca es necesario que los ciudadanos que todavía no se han inmunizado lo hagan, para prevenir escenarios complicados ante un posible contagio.

Sobre la variante ómicron, que tiene en alerta al mundo entero por su rápida propagación, el ministro de Salud hizo un llamado a la calma y señaló que no había que entrar en pánico. Ruiz reconoció que esta nueva variante es más contagiosa que las anteriores, pero también indicó que hay evidencia científica que permite establecer que tiene consecuencias menos severas entre los contagiados.

De igual manera, el ministro descartó completamente que Colombia vaya a cerrar sus aeropuertos y fronteras ante la circulación de ómicron, ya que eso traería un impacto negativo en la economía nacional, que se ha venido recuperando de a poco en el segundo semestre del año.

De lo que sí es consciente el funcionario es de que el COVID-19 llegó para quedarse y que no está cerca el final de la pandemia. Ruiz cree que lo que pasará es que el coronavirus se convertirá en un virus respiratorio más, que con una vacunación oportuna en la población estará relativamente controlado e irá perdiendo fuerza en la sociedad.

El ministro se animó a pronosticar que en el futuro sería necesaria una vacuna contra el COVID-19 cada año. “Es probable que en el futuro tengamos una vacuna anual de COVID-19, al igual que para la influenza. La industria farmacéutica mejorará la efectividad de las vacunas logrando biológicos cuya duración de la inmunidad sea mayor”, señaló Ruiz.

Asimismo, el ministro celebró que 10 ciudades de Colombia ya tengan a más del 90 % de su población con por lo menos una dosis de la vacuna, y que en 27 ciudades ese grupo esté conformado por más del 80 % de sus habitantes. Ruiz cree que el 2022 será clave para que los colombianos se apliquen la tercera dosis o la dosis de refuerzo, y aseguró que el Gobierno ya aseguró vacunas de sobra para lograr ese objetivo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo