Minjusticia se alarmó por casos de VIH y hepatitis en Cali; le echó la culpa al consumo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEl ministro de Justicia, Néstor Osuna, estuvo haciendo un recorrido por el barrio Sucre donde evidenció el problema del consumo de drogas y habló de estrategia.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, estuvo en Cali haciendo un recorrido por el barrio Sucre, centro de la ciudad. Durante esto, aseguró que la capital vallecaucana será priorizada en la política de drogas del Gobierno Nacional en materia de salud pública.
Según el funcionario, Sucre y la comuna 9 es una de las zonas que registran mayores índices de distribución y consumo de sustancias psicoactivas de Cali.
(Vea también: Estos serán los cambios en la política de drogas y cultivos ilícitos en 2023)
“Cali es la ciudad en la que el consumo problemático de drogas tiene mayor índice de relación con contagios de VIH y con contagios de hepatitis en todo el país, es una prioridad nuestra al ser enfermedades potencialmente mortales”.
Néstor Osuna, ministro de Justicia.
Osuna conversó con diferentes personas consumidoras de la zona, a quienes les explicó que la política de drogas busca reunir los esfuerzos del estado para atenderlos, como el eslabón más débil de la cadena del narcotráfico.
(Vea también: Fiscalía de Francisco Barbosa desaprobará política de drogas de Gustavo Petro)
“Es una estrategia de salud pública, para los adultos que libremente consumen drogas, incluye el acompañamiento psicosocial, médico, auxilios e información para asuntos laborales y familiares, donde se sepa reaccionar ante una sobredosis por ejemplo”.
Néstor Osuna, ministro de Justicia.
Con esto, se busca brindarles condiciones de calidad de vida a los consumidores, para disminuir el riesgo de muerte de estas personas, al exponerse a diferentes peligros y enfermedades.
(Lea también: Se les dañó el negocio: pillaron camión en Bogotá con sustancias para fabricar cocaína)
“Como por ejemplo que quien ha decidido inyectarse heroína, lo haga con una jeringa que nunca antes haya sido utilizada y que se deseche después. Tener alguien que a la mano tenga la naloxona, y así evitar la muerte o consecuencia fatal de ese consumo. Tener posibilidades de tratamientos médicos y exámenes de laboratorio”.
Néstor Osuna, ministro de Justicia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo