Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Jhenifer Mojica hizo un balance de lo que ha vivido el sector en los últimos meses; plasmó las preocupaciones y las formas en que las afrontará.
En una columna que escribió la ministra, afirmó que “Colombia está pasando por un buen momento en el agro” porque los resultados del primer trimestre de 2024 indican que hubo un crecimiento del 9,3% en cultivos agrícolas; sin embargo, dejó ver sus preocupaciones para lo que viene:
“Viene un año retador en materia climática”, dijo, al recordar que de las sequías y heladas de El Niño, pasaremos pronto a las inundaciones por las intensas lluvias a causa de La Niña, situación que —citando al Ideam— dice, podría entenderse hasta comienzos de 2025, y enfatiza:
“Ante este panorama, decidimos encender las alertas y proponer a todos los actores del campo que nos alistemos para un escenario similar al que se vivió con La Niña entre 2010 y 2012. El alistamiento que preparamos para El Niño durante el año pasado demostró que, si bien el clima no lo podemos cambiar, sí nos podemos adaptar a él”.
En ese sentido, dice que buscará enfrentar los efectos de ese fenómeno climático con “soluciones de mitigación y resiliencia, soluciones basadas en los ecosistemas, buenas prácticas y apoyo a principios de la agricultura familiar campesina y de la agroecología”, a partir de los sistemas de información con los que cuenta el sector.
(Vea también: Petro recibió plan para bajar importación de alimentos y que Colombia sea autosostenible)
Además, asegura que los desafíos del clima también pueden combatirse con “mayor inversión y con una gestión integral del riesgo agropecuario” y por eso saca pecho porque el Gobierno Nacional invirtió “el presupuesto más grande en la historia en el campo colombiano: 7,7 billones de pesos”, de los que ya se ejecutaron $ 4,1 billones en 2023 y $ 3,6 billones en lo que va de 2024.
Esta semana, durante su participación en el Congreso de Fenavi, la ministra Mojica entregó otras cifras positivas, como las de la población ocupada de los agricultores en abril de 2024:
“La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca participó con el 13,8 % dentro del total de la población ocupada del país y pese a la disminución, sigue siendo la segunda actividad económica que más empleo genera a nivel nacional”.
Allí, además presentó sus 3 apuestas:
Y también los ejes de interveción que está trabajando y que detalló así:
(Vea también: Pagar menos por alimentos es posible con idea que daría ganancias a campesinos de Boyacá)
En su columna, la ministra Mojica habla también de su programa ‘Confianza Colombia’ porque, afirma, habrá “más recursos de inversión para el apalancamiento de crédito”, de la mano de la “orientación de los fondos hacia el fomento de la asociatividad y la reactivación económica, en beneficio de los productores”.
Por eso, ante los avicultores de Colombia presentó los programas que tiene para el financiamiento de su actividad y que los agricultores pueden consultar.
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo