Primera derrota del nuevo ministro del Interior; chiflado por artículo del PND de Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Luis Fernando Velasco, jefe de esta cartera, solicitó a los senadores que aprobaran un artículo del PND. Acá, todos los detalles.

Una de las misiones del Ministerio del Interior es mantener la relación del Gobierno con el Legislativo y Luis Fernando Velasco fue fichado para ese fin en reemplazo de Alfonso Prada. Pues bien, el control de las bancadas parece tarea difícil, el nuevo mininterior fue chiflado durante una plenaria del Senado.

(Lea también: Siguen haciendo contrapeso a Plan Nacional de Desarrollo de Petro: tumbaron más artículos)

“Nosotros con respeto trajimos la propuesta de desarrollar la Comisión de la Verdad en el Plan de Desarrollo. No es un buen mensaje que (…) este Congreso le quite la posibilidad de continuar a la Comisión. Yo les pido, señores senadores que, independientemente de su posición ideológica, que reabramos ese artículo”, fueron las declaraciones de Velasco durante su intervención en plenaria.

La oportunidad que Velasco le pedía a los senadores era para que aprobaran un artículo del Plan Nacional de Desarrollo que facultaba al Gobierno para incluir las recomendaciones que hizo la Comisión de la Verdad al Estado en su informe final.

“La Comisión estableció que no tendría ningún efecto jurídico y están haciendo todo lo contrario. El peligro radica en que cambia la elección del fiscal general, en que saca a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa y en que acaba el fuero penal militar. Es un listado de recomendaciones que, a mi juicio, genera una ruptura del Estado”, detalló la senadora María Fernanda Cabal.

(Vea también: Indígenas de la Amazonía, molestos con el PND de Petro; exponen problemas en 2 puntos clave)

Algunos senadores insistieron en que el polémico artículo 8 debía eliminarse del texto del Plan Nacional de Desarrollo.

La idea fue sometida a votación y finalmente 50 congresistas votaron para que las conclusiones de la Comisión de la Verdad no entraran como política de Estado. Velasco y el gobierno perdieron solo con el respaldo de 32 senadores.

De haberse aprobado el artículo, pudieron generarse cambios del tamaño de la legalización de las drogas, el funcionamiento de la Policía Nacional y hasta la elección del fiscal general de la Nación, pues todos esos temas están incluidos en las principales recomendaciones del Informe Final.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Sigue leyendo