Mindefensa limita bombardeos donde haya menores, pero no descarta compra de aviones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Iván Velásquez dice que se está evaluando el equipamiento de la Fuerza Pública y asegura que no se puede disminuir la capacidad de esta en estos momentos.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, no solo avivó la discusión pública al mencionar que se acaban los bombardeos a campamentos con presencia de menores de edad. Además, aseguró que la cartera bajo su administración no descarta la compra de aviones, una de las ideas que el presidente Gustavo Petro descartó durante su pasada campaña.

“Ese es un tema que está evaluándose sobre las capacidades de la Fuerza Pública en el equipamiento. Hay efectivamente una vida útil cercana de concluir de estos equipos. Estamos en la evaluación, pero lo que tiene que asegurarse es que no puede disminuir la capacidad que tiene la Fuerza Pública en estos momentos”, explicó Velásquez.

(Lea también: Suspensión de bombardeos: así se pronunciaron los diferentes sectores políticos)

El nuevo ministro enfatizó en que los elementos de defensa nacional no pueden desmejorarse e hizo especial mención a la flotilla de aviones supersónicos KFIR de la Fuerza Aérea. Según el excomandante de esa fuerza, el general Ramsés Rueda, el grupo de aviones cumple su vida útil en 2023, luego de haber sido adquiridos en 1989.

Sin embargo, el discurso del presidente Petro fue contrario a los anuncios de Velásquez. Por ejemplo, en marzo de 2021, el nuevo mandatario criticó las negociaciones para renovar la flota. “No entiendo un país que pueda aplaudir que no se usen los recursos para salvar la vida y, en cambio, si en instrumentos para bombardear niños”, dijo.

Del mismo talante fue el discurso de Petro el pasado 22 de junio, cuando ya se conocía su elección como presidente. En su cuenta de Twitter aseguró que “todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender. Le solicito al presidente Duque suspender esas compras”.

(También le interesa: ¿Más riesgo para niños? Mindefensa anuncia límites en operativos de las Fuerzas Armadas)

Entonces, Duque le respondió que no se estaba adelantando ninguna negociación de último momento. De hecho, de conocimiento público era la intención de la Policía por adquirir seis nuevos aviones, cuyo proceso está en manos de la Corporación de la Industria Aeronáutica colombiana (CIAC). Una fuente de alto gobierno le confirmó a El Tiempo que, dada la polémica entre gobernantes, se suspendió la compra de un avión presidencial a Ecuador por 8 millones de dólares. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo