
“No fue ataque con dron”: mindefensa saca hipótesis en atentado a helicóptero de Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioPedro Sánchez confirmaría así lo planteado por el presidente Petro, quien señaló que los disidentes habían minado el terreno mucho antes de que los uniformados aterrizaran.
Avanza la investigación por el atentado en Amalfi, Antioquia, contra un helicóptero en el que se desplazaban policías y que dejó 13 uniformados muertos y 4 más heridos.
(Vea también: Revelan foto del presunto responsable de ataque a helicóptero que dejó 8 policías muertos)
El hecho fue atribuido a la estructura 36 de las disidencias que comanda alias Calarcá y las autoridades ofrecieron una millonaria recompensa por tres de sus miembros, que estarían implicados en el crimen.
Este sábado 23 de agosto, el presidente Gustavo Petro se desplazó hasta el Hospital Central de la Policía, en Bogotá, acompañado por la cúpula militar y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para visitar a los policías que sobrevivieron al atentado perpetrado el pasado jueves 21 de agosto en zona rural de Amalfi.
“Estaba ya el sitio preparado”
Un video de los miembros del Comando Jungla mostró los obstáculos que encontraron los uniformados para llegar al sitio del atentado en Amalfi y rescatar a los agentes atacados.
Una cámara corporal evidenció cómo los policías avanzaron arrastrándose en busca del helicóptero recién derribado y luego se escucharon las ráfagas de fusil.
Aunque llegaron a la aeronave y vieron los cuerpos de los uniformados, los hombres entendieron que no podían quedarse por mucho tiempo en la zona, ya que además de los disparos, también existía la amenaza de un ataque con drones, que los delincuentes están usando como arma contra la fuerza pública.
Según una publicación en X del presidente Petro, “el lugar donde se posó el helicóptero con éxito, en lo alto de una colina, ya había sido acondicionado desde días antes, quizás meses, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro en el subsuelo”, por lo que los policías cayeron en “una trampa preparada con antelación”.
“En el momento mismo de empezar a evacuar, cuando los miembros de la policía ya iban a entrar al helicóptero en tierra, activaron las cargas explosivas. Los cilindros se proyectaron de la profundidad en que estaban y explotaron en la superficie. La mayoría de miembros de la policía que ya rodeaban el helicóptero para subirse a él, murieron, incluido el subteniente que grababa toda la operación. El celular quedó como mudo testigo con la grabación hecha”, agregó el mandatario.
Tras la visita en Bogotá a los policías heridos, el ministro de Defensa confirmó la hipótesis expuesta por el jefe de Estado. En su declaración, dijo que “el helicóptero que inició la primera fase de la extracción, uno de los dos helicópteros que aterrizó, cuando ya estaba en tierra fue prácticamente afectado totalmente por una carga explosiva, que informaciones preliminares que tenemos, estaba ya el sitio preparado. No fue un ataque con dron lo que causó dicha explosión. Sin embargo, las investigaciones continúan. La recompensa por alias Alejandro, cabecilla principal de la estructura narcocriminal 36 es de hasta 2.000 millones de pesos”.
Horas antes manifestó que también había recompensas de hasta 300 millones de pesos por alias Guaricho y alias Leo o El Eléctrico.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Nación
Famoso periodista reveló cómo asesino serial lo amarró de manos, pies y cuello: hay video
Nación
Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Sigue leyendo