Metro de Medellín demandó a la Alcaldía por incumplir contrato millonario

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-12-06 06:58:22

Según la empresa de transporte, la administración de la ciudad no hizo el pago del Fondo de Estabilización Tarifaria. La deuda viene desde hace más de dos años.

El pasado 28 de noviembre, el Metro de Medellín y la Alcaldía tuvieron una audiencia de conciliación para discutir sobre el pago de 161.000 millones de pesos que le debe el Distrito a la empresa de transporte. Como no hubo un acuerdo, se conoció que la compañía demandó a la administración de la ciudad para recuperar el dinero, según reveló Noticias RCN. 

(Vea también: Medellín se ‘tapo’ en plata por conciertos de Bad Bunny; la cifra es abismal)

La deuda es por no cumplir con el contrato millonario correspondiente al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y la demanda fue radicada ante el Tribunal Administrativo de Antioquia. La intención es conseguir los recursos y con eso saldar gastos del Metro, además de cumplir con pagos a los operadores del sistema, de acuerdo con el citado medio.

“Las pretensiones que tiene el Metro frente a la alcaldía de Medellín es que se paguen 161.000 millones de pesos que se adeudan por el FET con corte a octubre del 2022. También, que se entreguen los patios requeridos para la operación de las cuencas tres y seis”, indicó María Clara Córdoba, secretaria general del Metro de Medellín en la entrevista.

Además, la funcionaria explicó que esta deuda viene desde hace un buen tiempo, pues el pago se empezó a enredar con la llegada de la pandemia: “Venimos trabajando con el Distrito desde hace más de dos años y no hemos podido llegar a ningún acuerdo. La empresa Metro ha propuesto más de 50 fórmulas de arreglo y ya nos tocaba presentar la correspondiente acción legal”.

De acuerdo con El Colombiano, una vez se haga la entrega de los patios que están en manos de la Alcaldía, estos pasarán a manos de los operadores de las rutas 3 y 6 que funcionan en el barrio Belén y Aranjuez, en Medellín. Ahí está el centro del problema, pues en 2010 cuando salió esta licitación los transportadores tradicionales no contaban con la fuerza financiera para asumir la prestación del servicio.

La Alcaldía le encargó a la empresa Metro operar estas dos rutas. El sistema a partir de ese momento comenzó a funcionar con la cofinanciación del Fondo de Estabilización Tarifaria del sistema; sin embargo, los pagos siempre tenían algo de retrasos entre 1 y 2 meses, pero la llegada de la pandemia comenzó a demorar aún más tiempo el dinero hasta lo que se tiene hoy en día que es la demanda.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo